PUBLICIDAD
jueves, 6 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La campaña Juvena sitúa en 208 mil toneladas la población de juveniles de anchoa este 2021

29 de noviembre de 2021
en Notas de Prensa
La campaña Juvena sitúa en 208 mil toneladas la población de juveniles de anchoa este 2021

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La estimación de la biomasa de 2021 se encuentra ligeramente por debajo del promedio de la serie histórica del estudio, que todos los años lidera el centro tecnológico AZTI. Los datos obtenidos garantizan un reclutamiento medio para la campaña pesquera de 2022.

Te recomendamos

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

La población actual de juveniles de anchoa en el golfo de Bizkaia se sitúa en 208.000 toneladas, según los datos del estudio JUVENA que todos los años lidera el centro tecnológico AZTI. La cifra garantiza el reclutamiento medio de esta especie para la campaña pesquera de 2022, a pesar de situarse ligeramente por debajo de la media de la serie histórica.

Los datos obtenidos este año están asimismo por debajo de los resultados de 2020, año en el que la biomasa analizada alcanzó las 230.000 toneladas.
“La estimación de la biomasa de este año es de abundancia mediana. Está ligeramente por debajo del promedio de la serie histórica, y los resultados obtenidos prevén un nivel de reclutamiento medio para el próximo año”, explica Guillermo Boyra, investigador de AZTI y responsable de la campaña oceanográfica.

El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria y presidente de AZTI, Bittor Oroz ha señalado que “viene a afianzar la buena salud que goza la anchoa juvenil en nuestras costas, ya que permite a los arrantzales de Euskadi continuar con la pesquería de la anchoa de manera sostenible”.

La campaña JUVENA, desarrollada por AZTI desde 2003, permite extraer conclusiones para establecer los límites de la gestión pesquera de la anchoa del año siguiente, en base a la medición de la biomasa de anchoa juvenil que habita en el golfo de Bizkaia.

La decimonovena edición de este estudio, financiado por el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), se ha llevado a cabo entre los meses de agosto y septiembre a bordo de los barcos oceanográficos Emma Bardán y Ángeles Alvariño. La investigación ha cubierto un total de 37.500 millas náuticas cuadradas.

En el marco del estudio, el personal investigador de AZTI también han apreciado cambios en la distribución geográfica de la anchoa juvenil y en su tamaño.
“Este año los juveniles cubrieron una gran zona del golfo, llegando hasta el norte de la plataforma francesa. Su distribución espacial posiblemente estuviera influenciada por la presencia de una capa superficial de plancton, denominada zikiña por los pescadores vascos, y que este año hemos podido identificar que se encuentra formada principalmente por pequeñas salpas. Dada la enorme extensión que ocupaba este año la zikiña por todo el golfo de Bizkaia, creemos que podría haber afectado a la distribución de la anchoa, que parece evitar las zonas de zikiña de forma activa. Además, se aprecia una tendencia a la baja en el tamaño en la última década. Frente a los 10.6 cm de 2004, o los 8,3 cm de 2010, en 2021 la media es de 5,3 cm y el año pasado fue de 6,1”, añade el experto de AZTI.

Medición ecosistémica
La campaña JUVENA tiene un perfil ecosistémico. Además de la biomasa de anchoa y el resto de la comunidad de especies de pequeños pelágicos, los investigadores miden otras variables como el contexto hidrográfico (temperatura, salinidad, etc.) o el plancton. Estos parámetros permiten realizar una evaluación holística y garantizar el cumplimiento de la Directiva Marco de la Estrategia Marina y de la Política Pesquera Común.

“Analizar estos datos complementarios nos ayuda a comprender mejor los factores determinantes asociados a la supervivencia y reproducción de la anchoa juvenil y garantizar así un reclutamiento y una gestión pesquera sostenible de la especie”, precisa Boyra.

La campaña JUVENA 2021 ha contado además con un programa de observadores que han registrado la distribución y la abundancia de predadores de la anchoa (aves marinas, mamíferos marinos y grandes especies pelágicas), así como de actividades humanas (como basuras marinas o presencia de embarcaciones).

Acerca de basuras marinas se detectaron en abundancias similares a las observadas en los últimos tres años. Las basuras más frecuentes fueron las basuras plásticas, que se avistaron regularmente tanto en aguas del Cantábrico como en la plataforma francesa (donde se hallaron las mayores agregaciones).

Los resultados de JUVENA permiten efectuar recomendaciones a las autoridades pesqueras teniendo en cuenta las regulaciones actuales de explotación de anchoa, elaboradas por personal científico de AZTI, el IEO, el IFREMER y el organismo de la Comisión Europea STECF.

Etiquetas: anchoacaptura de juveniles

Relacionado Publicaciones

La cuestión de los juveniles
Actualidad

La cuestión de los juveniles

24/12/2021
Juvenil, divino tesoro
Actualidad

Juvenil, divino tesoro

05/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers