PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 13 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15 de julio de 2025
en Notas de Prensa
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

PRODUCE reafirma que la primera temporada de pesca de anchoveta se desarrolla con normalidad, dentro de los límites técnicos establecidos por IMARPE, garantizando la sostenibilidad del recurso, el empleo y la estabilidad económica del país.

Te recomendamos

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

La primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país avanza de manera ordenada, bajo estricta vigilancia de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción (PRODUCE) y con soporte técnico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). A la fecha, se ha capturado el 79.15 % de la cuota máxima total permitida, lo que equivale a 2,374,647 toneladas descargadas.

Esta actividad clave para la economía nacional se desarrolla bajo un enfoque de sostenibilidad, transparencia y responsabilidad social. Según PRODUCE, este tipo de gestión ha consolidado a la anchoveta peruana como una de las pesquerías más sostenibles del mundo.

Control científico y manejo responsable

Desde 2017, el país aplica un esquema técnico que permite registrar capturas incidentales de juveniles sin recurrir al descarte en altamar. Para esta temporada, IMARPE estimó que se podrían capturar hasta 633 mil toneladas de ejemplares menores a la talla mínima, dentro de un rango científicamente aceptable.

Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura, señaló que «la gestión pesquera se basa en evidencia científica, lo que permite mantener la renovación del recurso y la sostenibilidad del ecosistema».

En abril de este año, la biomasa de anchoveta alcanzó los 10.9 millones de toneladas, una de las cifras más altas desde 1996 y un 40 % superior al 2024. Este resultado permite capturas racionales sin comprometer la reproducción del recurso.

Tecnología y fiscalización en tiempo real

El 100 % de las embarcaciones industriales opera con sistemas de geolocalización satelital, bitácoras electrónicas y sensores acústicos. Además, se han implementado cierres temporales de zonas con alta incidencia de juveniles como parte del modelo de control preventivo.

Este sistema de monitoreo ha sido reconocido a nivel internacional. Según el Índice de Desempeño Ambiental 2024, elaborado por las universidades de Yale y Columbia, el Perú ocupa el primer lugar en América del Sur en manejo ambiental pesquero, destacando específicamente el caso de la anchoveta.

Impacto económico y social

La pesquería de anchoveta genera más de 250 mil empleos directos e indirectos, dinamiza las economías regionales y es clave en la producción de harina y aceite de pescado, insumos esenciales para la acuicultura y la seguridad alimentaria mundial.

PRODUCE reafirma su compromiso con una pesca industrial responsable, basada en ciencia, tecnología y diálogo constante con los actores del sector.

Fuente: gob.pe

Etiquetas: #Anchoveta2025#BiomasaMarina#IMARPE#MonitoreoPesquero#PerúPotenciaPesquera#PescaResponsable#PescaSostenible#PesqueríaIndustrial#PRODUCE#RevistaPesca

Relacionado Publicaciones

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales
Notas de Prensa

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Ministra Desilú León destaca potencial de las conservas de pescado como producto de exportación
Notas de Prensa

Ministra Desilú León destaca potencial de las conservas de pescado como producto de exportación

11/09/2025
Arequipa: PRODUCE inicia mejoramiento del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Faro Matarani con una inversión superior a S/ 39,5 millones
Notas de Prensa

Arequipa: PRODUCE inicia mejoramiento del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Faro Matarani con una inversión superior a S/ 39,5 millones

01/09/2025
Sanipes nombra a 10 líderes de inocuidad y concientiza a 720 escolares para prevenir enfermedades alimentarias
Notas de Prensa

Sanipes nombra a 10 líderes de inocuidad y concientiza a 720 escolares para prevenir enfermedades alimentarias

22/08/2025
Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques
Actualidad

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

11/08/2025
Fortalecen capacidades en economía circular aplicada al sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

Fortalecen capacidades en economía circular aplicada al sector pesquero y acuícola

30/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers