PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Crearán robot submarino para mejorar la producción y cosecha del cultivo de concha de abanico en Sechura

11 de enero de 2022
en Notas de Prensa
Piura: Crearán robot submarino para mejorar la producción y cosecha del cultivo de concha de abanico en Sechura

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Prototipo estará listo en febrero del presente año. El uso de robots marinos minimizaría los riesgos y facilitaría la labor de los buzos en las actividades propias de los cultivos.

Te recomendamos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

Productores de concha de abanico en la bahía de Sechura (Piura) se sumergieron en la tecnología submarina a través de un proyecto de investigación que consiste en el desarrollo de una plataforma virtual y creación de un robot submarino con aplicación de alta tecnología, que les permitirá establecer programaciones de producción, proyecciones de cosecha en volumen, talla y tiempo de una manera precisa.

El robot submarino estará listo para febrero del presente año y será diseñado por la empresa Veox con el apoyo del CITEpesquero Piura del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). En una primera etapa se trabajó la recolección de información sobre las etapas de crecimiento de la concha de abanico, iniciado en primera instancia en las asociaciones de producción “Caballero de los mares”, “Amigo Unidos”, “Compañeros del mar” y “Delicias del mar”, ubicadas en Chulliyachi, Barrancos y Las Delicias.

“Con este proyecto lo que se busca es incorporar un componente de tecnificación que complemente el trabajo de los submarinistas reduciendo el riesgo de vida, pues el uso de robots marinos minimizaría los riesgos y facilitaría la labor de los buzos en las actividades propias de los cultivos”, señaló el director del CITEpesquero Piura, William Rivera Peña.

Rivera Peña, señaló que actualmente los productores de concha de abanico deben realizar obligatoriamente una evaluación de su producto estableciendo una programación específica, la cual es realizada por buzos artesanales que se sumergen por tiempos prolongados poniendo en riesgo su vida.

Por su parte, Wilder Nina Choquehuayta, especialista en robótica y gerente general de la empresa Veox, recalcó que vienen recolectando fotos y videos de las diferentes etapas de la concha de abanico utilizando cámaras como las GoPro y Paralenz, además de un dron submarino.

Plataforma virtual
Como parte de este proyecto se tiene previsto desarrollar una plataforma virtual cerrada y segura que estará al servicio de todas las asociaciones y productores de concha de abanico de la bahía de Sechura.

“Esta plataforma que no estará abierta al público, solo podrá ser utilizada mediante un acceso que será entregado a cada presidente de asociación para que puedan monitorear sus concesiones y su evaluación de stock”, señaló Nina Choquehuayta.

Este proyecto que tiene como objetivo mejorar la producción y cosecha del cultivo de concha de abanico es una propuesta de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa en alianza estratégica con el CITEpesquero Piura, la empresa Veox S.A.C, la Universidad Federal ABC de Sao Pablo, Brasil y el Instituto de Sistemas y Robótica de Lisboa, Portugal, el mismo que es financiado gracias al Fondo Concursable FONDECYT (Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica).

Dato
El desarrollo de dicha plataforma virtual y la creación de un robot submarino es un proyecto que se ha iniciado en cuatro asociaciones de la bahía de Sechura, sin embargo, se espera que sea replicado a todos los productores de concha de abanico.

Etiquetas: concha de abanicoInstituto Tecnológico de la ProducciónITPPiuraSechura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad

26/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers