PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 14 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Sechura se alista para ser la primera provincia exportadora de chita

04 de noviembre de 2021
en Actualidad
Piura: Sechura se alista para ser la primera provincia exportadora de chita

SEACORP y PNIPA trabajan en conjunto para el desarrollo e innovación en la provincia de Sechura. (Foto: Infomercado)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La empresa Seacorp- Perú y el PNIPA trabajan en conjunto en un proyecto que busca que esta provincia piurana envíe el producto chita al exterior y satisfaga la demanda interna.

Te recomendamos

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Desde hace 3 años, la empresa Seacorp- Perú viene trabajando de la mano con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) en proyectos que buscan que Sechura sea una provincia partícipe de la exportación de chita y fortuno a nivel nacional.

El proyecto denominado «Diseño de una jaula flotante para el cultivo de chitas en el mar de Sechura» y «Adaptación de un Sistema Productivo Integral de Fortuno: desarrollo e implementación de un hatchery y cultivo suspendido en la bahía de Sechura, Piura».

El primer proyecto tiene como objetivo adaptar tecnología de engorde de Fortuno en jaulas flotantes y el objetivo del segundo proyecto es desarrollar producción intensiva de semilla de Chita, estos dos proyectos se trabaja con la entidad asociada Fundación Chile (Chile).

Seacorp con estos proyectos busca diversificar sus actividades con la introducción de peces marinos a su actividad productiva, ya que su principal industria es la Concha de Abanico.

En Sechura, espera ser la primera provincia que produce peces marinos en jaulas flotantes, lo que significa la diversificación acuícola en el Perú.

El cultivo en jaula flotante es una área especifica asignada a los peces, dentro de este espacio se desarrollan las actividades de alimentación, monitoreo, seguimiento del crecimiento, una de las ventajas importantes se refiere a los costos de producción, ya que en mar se reduce el gasto de alimento y el mantenimiento de estructura.

«La chita es una especie muy conocida en el Perú, su comercialización es relativamente fácil, por lo que sus clientes siempre están, hace 3 meses se vendieron casi 30 soles el kilo, lo que en el mercado final normalmente está 50 soles el kilo», comentó Lucas Orihuela, jefe de Innovación y Desarrollo

En cuanto al Fortuno, es una especie no tan producida en el Perú, en ese sentido se propone llegar a un mercado extranjero ayudado de Fundación Chile.

El Fortuno tiene un año desde el inicio, esta en una etapa adaptativa y al final del mismo, se espera la primera producción, el precio de mercado bordea los 25 soles el kilo.

La única jaula del proyecto es pequeña, de unas 15 toneladas y está ubicada a 8 km de tierra. Dentro de las proyecciones, se busca el cultivo a nivel masivo para su comercialización de Chita y Fortuno y dentro de los proyectos de innovación se espera contar con 3 jaulas flotantes dentro del mar con una capacidad productiva de 70 a 80 toneladas en cada una.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: chitaPiuraPNIPASechura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad

26/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers