PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

30 de junio de 2025
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Aunque el Gobierno asegura que el Acuerdo de Biodiversidad en Altamar (BBNJ) no afecta la soberanía ni la pesca nacional, gremios, expertos y parlamentarios advierten lo contrario.

Te recomendamos

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

El pasado 9 de junio, durante la Conferencia de las Naciones Unidas en Niza, la presidenta Dina Boluarte firmó el tratado BBNJ (Tratado sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional). Según el Ejecutivo, se trata de un paso hacia la protección de los océanos. Pero ¿realmente no compromete nuestros intereses soberanos ni pesqueros?.

Gremios preocupados, Congreso en alerta

Gremios como ComexPerú, Adex, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) han expresado su rechazo a la firma, al considerar que:

  • El tratado podría debilitar el rol de organismos regionales como la OROP-PS, que ya regulan la pesca en altamar con participación peruana.
  • Existe el riesgo de cesión de soberanía indirecta en la toma de decisiones sobre actividades que ocurren más allá de las 200 millas, pero que pueden impactar el ecosistema nacional.

A esto se suma el pronunciamiento del congresista José Cueto, quien advirtió que el tratado podría imponer limitaciones sin necesidad de aprobación legislativa previa.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, aseguró que:

  • El tratado no aplica dentro de las 200 millas marítimas.
  • No afecta los derechos soberanos del Perú ni restringe actividades pesqueras nacionales.
  • Tiene un enfoque en la protección ambiental y la cooperación científica en altamar.

Además, recordó que el acuerdo aún debe ser ratificado por el Congreso, lo que abrirá un nuevo espacio de debate.

  • Artículo 3: El tratado se aplica fuera de la jurisdicción nacional (altamar).
  • Artículo 5: No afecta la soberanía de los Estados, ni modifica la Convemar.
  • Artículo 10: Se excluye expresamente la regulación de actividades pesqueras ya controladas por organismos regionales.

Pese a ello, la ambigüedad de algunas cláusulas genera dudas sobre su interpretación futura y el nivel de influencia de entidades supranacionales sobre decisiones técnicas o científicas.

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers