Aunque el Gobierno asegura que el Acuerdo de Biodiversidad en Altamar (BBNJ) no afecta la soberanía ni la pesca nacional, gremios, expertos y parlamentarios advierten lo contrario.
El pasado 9 de junio, durante la Conferencia de las Naciones Unidas en Niza, la presidenta Dina Boluarte firmó el tratado BBNJ (Tratado sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional). Según el Ejecutivo, se trata de un paso hacia la protección de los océanos. Pero ¿realmente no compromete nuestros intereses soberanos ni pesqueros?.
Gremios preocupados, Congreso en alerta
Gremios como ComexPerú, Adex, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) han expresado su rechazo a la firma, al considerar que:
- El tratado podría debilitar el rol de organismos regionales como la OROP-PS, que ya regulan la pesca en altamar con participación peruana.
- Existe el riesgo de cesión de soberanía indirecta en la toma de decisiones sobre actividades que ocurren más allá de las 200 millas, pero que pueden impactar el ecosistema nacional.
A esto se suma el pronunciamiento del congresista José Cueto, quien advirtió que el tratado podría imponer limitaciones sin necesidad de aprobación legislativa previa.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, aseguró que:
- El tratado no aplica dentro de las 200 millas marítimas.
- No afecta los derechos soberanos del Perú ni restringe actividades pesqueras nacionales.
- Tiene un enfoque en la protección ambiental y la cooperación científica en altamar.
Además, recordó que el acuerdo aún debe ser ratificado por el Congreso, lo que abrirá un nuevo espacio de debate.
- Artículo 3: El tratado se aplica fuera de la jurisdicción nacional (altamar).
- Artículo 5: No afecta la soberanía de los Estados, ni modifica la Convemar.
- Artículo 10: Se excluye expresamente la regulación de actividades pesqueras ya controladas por organismos regionales.
Pese a ello, la ambigüedad de algunas cláusulas genera dudas sobre su interpretación futura y el nivel de influencia de entidades supranacionales sobre decisiones técnicas o científicas.