Londres, 18 de septiembre de 2025. Un nuevo artículo revisado por pares, publicado en Review in Fisheries Science & Aquaculture, ofrece un análisis en profundidad sobre cómo aplicar los principios de circularidad a la selección de ingredientes en la formulación de alimentos acuícolas.
El estudio, titulado Toward Applying a Circularity Framework Against the Use of Aquaculture Feed Ingredients, fue dirigido por el Dr. Brett Glencross, director técnico de IFFO, junto con un equipo de siete científicos de renombre y representantes de la industria. El documento resalta la necesidad de un enfoque integral y holístico para la producción sostenible de alimentos balanceados.
Cuatro pilares clave del marco de circularidad (FEFAC):
- Minimizar el uso de recursos alimentarios como alimentos balanceados.
- Reducir la dependencia del uso del suelo.
- Maximizar el uso de ingredientes locales.
- Optimizar las características nutricionales de los ingredientes de los alimentos balanceados.
ACV: medir impactos de manera integral
El Dr. Glencross comentó:
“Uno de los impulsores clave de la circularidad es la necesidad de mejorar la sostenibilidad del uso de ingredientes para alimentos balanceados. Esta revisión demuestra que es posible adoptar un enfoque más integral para la producción sostenible de alimentos, en particular mediante metodologías de evaluación del ciclo de vida (ACV). Aplicando un conjunto de normas comunes y consensuadas, podemos garantizar que las cargas medioambientales no se transfieran simplemente de un producto a otro”.
Los datos del ACV muestran que los ingredientes marinos tienen menor huella de carbono que muchos otros insumos, y que reducir su inclusión puede aumentar el impacto ambiental de los alimentos acuícolas.
Tendencias en formulación de alimentos acuícolas
Actualmente, los alimentos acuícolas se elaboran a partir de más de 40 ingredientes, mayoritariamente de origen vegetal. Este cambio redujo la dependencia de ingredientes marinos de 25 % a 9 % en dos décadas, pero también vinculó la acuicultura con impactos sociales y ambientales de la agricultura (biodiversidad y emisiones de carbono).
Hoy en día, más del 40 % de la materia prima para ingredientes marinos proviene de subproductos del pescado, y se prevé que la expansión de la acuicultura aumente esta fuente circular.
El documento también explora el potencial de compuestos bioactivos derivados de residuos pesqueros (péptidos bioactivos, ensilado de pescado, osmolitos marinos), investigados en las últimas tres décadas por su capacidad de mejorar el rendimiento de los alimentos balanceados.
Conclusión
La publicación enfatiza la necesidad de colaboración en toda la cadena de valor para avanzar hacia ingredientes circulares que sean nutricionalmente consistentes, sostenibles y escalables.
👉 Revista Pesca y Medio Ambiente es el único medio en Perú que difunde esta nota de IFFO, reafirmando nuestro compromiso con la investigación científica aplicada a la sostenibilidad pesquera y acuícola.
Fuente: IFFO – Nota de prensa