PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 20 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

19 de septiembre de 2025
en Notas de Prensa
Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Londres, 18 de septiembre de 2025. Un nuevo artículo revisado por pares, publicado en Review in Fisheries Science & Aquaculture, ofrece un análisis en profundidad sobre cómo aplicar los principios de circularidad a la selección de ingredientes en la formulación de alimentos acuícolas.

Te recomendamos

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Amazonas: FONDEPES y Municipalidad Provincial de Condorcanqui unen esfuerzos para promover el cultivo de gamitana

El estudio, titulado Toward Applying a Circularity Framework Against the Use of Aquaculture Feed Ingredients, fue dirigido por el Dr. Brett Glencross, director técnico de IFFO, junto con un equipo de siete científicos de renombre y representantes de la industria. El documento resalta la necesidad de un enfoque integral y holístico para la producción sostenible de alimentos balanceados.

Cuatro pilares clave del marco de circularidad (FEFAC):

  • Minimizar el uso de recursos alimentarios como alimentos balanceados.
  • Reducir la dependencia del uso del suelo.
  • Maximizar el uso de ingredientes locales.
  • Optimizar las características nutricionales de los ingredientes de los alimentos balanceados.

ACV: medir impactos de manera integral

El Dr. Glencross comentó:

“Uno de los impulsores clave de la circularidad es la necesidad de mejorar la sostenibilidad del uso de ingredientes para alimentos balanceados. Esta revisión demuestra que es posible adoptar un enfoque más integral para la producción sostenible de alimentos, en particular mediante metodologías de evaluación del ciclo de vida (ACV). Aplicando un conjunto de normas comunes y consensuadas, podemos garantizar que las cargas medioambientales no se transfieran simplemente de un producto a otro”.

Los datos del ACV muestran que los ingredientes marinos tienen menor huella de carbono que muchos otros insumos, y que reducir su inclusión puede aumentar el impacto ambiental de los alimentos acuícolas.

Tendencias en formulación de alimentos acuícolas

Actualmente, los alimentos acuícolas se elaboran a partir de más de 40 ingredientes, mayoritariamente de origen vegetal. Este cambio redujo la dependencia de ingredientes marinos de 25 % a 9 % en dos décadas, pero también vinculó la acuicultura con impactos sociales y ambientales de la agricultura (biodiversidad y emisiones de carbono).

Hoy en día, más del 40 % de la materia prima para ingredientes marinos proviene de subproductos del pescado, y se prevé que la expansión de la acuicultura aumente esta fuente circular.

El documento también explora el potencial de compuestos bioactivos derivados de residuos pesqueros (péptidos bioactivos, ensilado de pescado, osmolitos marinos), investigados en las últimas tres décadas por su capacidad de mejorar el rendimiento de los alimentos balanceados.

Conclusión

La publicación enfatiza la necesidad de colaboración en toda la cadena de valor para avanzar hacia ingredientes circulares que sean nutricionalmente consistentes, sostenibles y escalables.

👉 Revista Pesca y Medio Ambiente es el único medio en Perú que difunde esta nota de IFFO, reafirmando nuestro compromiso con la investigación científica aplicada a la sostenibilidad pesquera y acuícola.

Fuente: IFFO – Nota de prensa

Relacionado Publicaciones

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú
Notas de Prensa

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

17/09/2025
BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo
Actualidad

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

17/09/2025
Amazonas: FONDEPES y Municipalidad Provincial de Condorcanqui unen esfuerzos para promover el cultivo de gamitana
Notas de Prensa

Amazonas: FONDEPES y Municipalidad Provincial de Condorcanqui unen esfuerzos para promover el cultivo de gamitana

16/09/2025
Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales
Notas de Prensa

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización
Notas de Prensa

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES
Notas de Prensa

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

19/09/2025
Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

17/09/2025
BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

17/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers