PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura

03 de abril de 2023
en Actualidad
Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura

Alfonso Miranda Eyzaguirre declaró que el titular de Produce ha ofrecido tomar cartas en el asunto en defensa de su sector. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Afirma que agobia a las plantas procesadoras con inspecciones que asedian a unos 60 mil trabajadores pesqueros de mar y tierra de Tumbes y Piura que pugnan por mantener operativo sus centros de labores.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.) expresó su total indignación por la falta de sensibilidad del Estado Peruano ante la más grave afectación de la naturaleza que vive Piura en los últimos 25 años.

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura, Alfonso Miranda Eyzaguirre, señaló que el Estado, que debería estar apoyando a su sector productivo que fue afectado en la madrugada de hoy, lunes por una de las lluvias torrenciales más intensas de la historia del departamento de Piura.

“El Estado y sus diferentes organismos como Oefa, Sanipes y Produce, vienen acosando a las empresas y poniendo el riesgo de decenas de miles de puestos de trabajo”, denunció Miranda Eyzaguirre.

Luego de las lluvias/diluvios que cayeron entre Piura y Tumbes que ha soportado Piura y sus provincias pesqueras y acuícolas como Paita, Sechura y Talara, las reparticiones del Estado, en lugar de poner el hombro por la producción y el empleo, están agobiando a las plantas procesadoras con inspecciones que asedian a los trabajadores que han sufrido el deterioro de sus hogares y pugnan por mantener operativo sus centros de labores, sostuvo.

“Unos 60 mil trabajadores de mar y tierra de Tumbes y Piura son los principales afectados por el abuso del gobierno”, precisó.

Miranda Eyzaguirre indicó que esta presión desmesurada de algunas autoridades, se realiza solo contra los establecimientos formales, aquellos que han prestigiado al Perú en los mercados mundiales, que cumplen con los más altos estándares ambientales y sanitarios y son puntuales contribuyentes del erario público.

“En cambio a las plantas ilegales, aquellas que nunca han obtenido un solo permiso para operar, que contaminan a diario impunemente, no tributan ni cumplen con las leyes laborales, a esos no los molestan, ni con el pétalo de una rosa”, manifestó.

Al respecto, dijo que el Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I. ha informado de esta absurda persecución contra las industrias de pesca y acuicultura para consumo humano al Ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.

Finalmente, Miranda Eyzaguirre declaró que el titular de Produce ha ofrecido tomar cartas en el asunto en defensa de su sector y de los miles de trabajadores de mar y tierra que participan en el rubro de pesca para consumo humano.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Alfonso MirandaPiuraSNI

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad

26/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers