PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional

24 de abril de 2023
en Actualidad
El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional

(Foto: Mongabay Latam)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Su carne es considerada un producto gourmet y con su piel se elaboran artesanías y artículos para la industria de la moda.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

De acuerdo a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), los productores de paiche de Loreto y Ucayali alistan acuerdos comerciales con compradores de Estados Unidos, Asia y Europa, debido a la demanda que hay por el pescado.

Cabe resaltar que este pez es uno de las principales fuentes de proteína de los pobladores de las regiones amazónicas y contribuye a la economía familiar con la comercialización de su carne y la elaboración de productos derivados de su piel y escamas.

El paiche, un pescado exótico y útil
Considerado el segundo pez más grande del mundo, con un tamaño que puede llegar a los 3 metros de longitud y un peso de hasta 200 kilos, el paiche es un producto exótico que es utilizado en la alta cocina del exterior.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el producto se consume en los restaurantes, debido a su alto valor proteico, textura y sabor de su carne, además de su versatilidad para la preparación de diversos platos. Además, se le considera un producto “gourmet” o “premium”.

En cambio, en Asia y Europa, la piel y escamas de paiche es utilizado para elaborar aretes artesanales y otros artículos de decoración. Asimismo, también se emplea como cuero de alta calidad para elaborar artículos de la industria de la moda como calzado y carteras.

Incremento en su producción
El incremento de su producción ha permitido introducirlo en los mercados internacionales. En el 2022, las exportaciones de paiche sumaron US$51,869, cifra que se prevé irá creciendo en los próximos años. Los principales destinos son Japón, Estados Unidos y Hong Kong, seguido de Francia, Corea del Sur y República Checa.

El paiche sale como “pan caliente”
Para el conocido criador de paiche y empresario de Loreto, Wenceslao Solsol del Fundo Tony, la demanda internacional de este pez se incrementará significativamente en los próximos años.

“Los pedidos están aumentando y se proyecta un excelente panorama para el paiche. Ya hemos enviado alevinos para su uso como carne a Centroamérica, específicamente a Costa Rica y Panamá y estamos en conversaciones con acuarios de China, Alemania, Francia y Holanda para su uso ornamental”, manifestó.

Por su parte, Marco Antonio Ramírez, gerente de la empresa Servagro de Ucayali, que produce lomo, ahumado y hamburguesa de paiche, menciona que está trabajando en la presentación de conserva.

“Nosotros abastecemos principalmente el mercado local, pero existe un gran interés en el exterior. Ya hemos enviado muestras a Estados Unidos, específicamente a Nueva York y Miami y queremos llegar a Canadá y México. También hemos ido a Chile para una degustación internacional de cocina, con mucho éxito”, destacó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: LoretopaichePromperúUcayali

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Innovación amazónica en Loreto: elaboran novedosos productos derivados de paiche silvestre
Notas de Prensa

Innovación amazónica en Loreto: elaboran novedosos productos derivados de paiche silvestre

18/03/2025
Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas
Notas de Prensa

Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas

28/08/2024
CITEpesquero Piura promueve cadena de valor del paiche ante creciente demanda del recurso
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura promueve cadena de valor del paiche ante creciente demanda del recurso

02/07/2024
Productores serán capacitados gratuitamente en cultivo y proceso del paiche
Notas de Prensa

Productores serán capacitados gratuitamente en cultivo y proceso del paiche

20/06/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers