PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24 de enero de 2023
en Actualidad
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

El "arapaima gigas" (paiche) es una especie amazónica con alto potencial en mercados sofisticados de Europa y Estados Unidos. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se contó con la participación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Ucayali.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Acuicultores del distrito de Pítipo, ubicado en la región Lambayeque, buscan reproducir el paiche en estanques seminaturales, con el propósito de abastecer de alevines en los próximos años a los productores de la región norteña.

Para eso, acuicultores y biólogos pesqueros de Lambayeque fortalecieron sus capacidades e hicieron el sexaje a ejemplares adultos que son cultivados en la piscigranja Ticuy, en Pítipo.

La iniciativa se hizo como parte del subproyecto “Fortalecimiento de capacidades en manejo sanitario del cultivo y la adopción de un paquete tecnológico de sexado de arapaima gigas (paiche) en el distrito de Pítipo, Lambayeque», que fue cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

El sexaje de paiche se desarrolló a razón de que no hay caracteres externos lo suficientemente confiables para determinar el género en esta especie.

Capacitación y asistencia técnica
La capacitación y asistencia técnica se efectuó durante seis meses y se contó con la participación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Ucayali, en donde las biólogas Carmela Rebaza y Nadhia Herrera hicieron la transferencia tecnológica a acuicultores y biólogos de Lambayeque para el manejo de reproductores.

De esa forma se podrá determinar el sexo de los paiches, el cual consistió en la captura de la especie, traslado en hamacas de malla y control biométrico.

Además, el marcaje del paiche (implantación e inserción intramuscular del chip electromagnético, lectura de chip y sexaje de paiche a través de métodos bioquímicos mediante el uso de kit de sexaje).

El IIAP y el IRD de Francia, en 2009, demostraron la factibilidad del uso de esta técnica en el sexaje de ejemplares adultos y juveniles con 100 % de eficacia, indicó el biólogo Miguel Julca, formulador del subproyecto y especialista en acuicultura.

A través de este subproyecto se fortaleció las capacidades de 14 acuicultores de Pítipo y seis biólogos pesqueros egresados de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG), lo que permitirá manejar de forma adecuada el proceso de reproducción de paiche en cautiverio al llegar a la edad de madurez sexual.

Esta especie se logró introducir y adaptar a las condiciones ambientales de Pítipo el año 2020, bajo la normatividad vigente y con la autorización acuícola de la Gerencia Regional de Producción Lambayeque se logró un manejo adecuado de su cultivo, diversificación de la acuicultura e incremento de la producción de paiche; se alcanzaron 1.1 toneladas en el 2022.

Especie con alto potencial
El arapaima gigas es una especie amazónica con alto potencial en mercados sofisticados de Europa y Estados Unidos.

Se le considera como la especie que sustentará el desarrollo de la acuicultura de exportación en los próximos años en la Amazonía peruana, debido a sus excelentes características: calidad y rendimiento de carne, rápido crecimiento, adaptabilidad al manipuleo y filete sin presencia de espinas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: LambayequepaicheUcayali

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Innovación amazónica en Loreto: elaboran novedosos productos derivados de paiche silvestre
Notas de Prensa

Innovación amazónica en Loreto: elaboran novedosos productos derivados de paiche silvestre

18/03/2025
Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas
Notas de Prensa

Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas

28/08/2024
CITEpesquero Piura promueve cadena de valor del paiche ante creciente demanda del recurso
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura promueve cadena de valor del paiche ante creciente demanda del recurso

02/07/2024
Productores serán capacitados gratuitamente en cultivo y proceso del paiche
Notas de Prensa

Productores serán capacitados gratuitamente en cultivo y proceso del paiche

20/06/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers