PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 18 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es BioInspector?

07 de agosto de 2019
en Actualidad
Invertirán S/ 8.8 millones en mejorar desembarcadero de San Juan de Marcona
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

BioInspector es un servicio para identificar especies a través de pruebas de ADN, hecho a la medida de la biodiversidad marina del Perú. Fue desarrollado por Biotecnología de Alimentos (BioAl) y Prodelphinus con financiamiento de Innóvate Perú durante los años 2018 y 2019.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Las aplicaciones de esta tecnología se centran en dos aspectos: la detección de sustitución de especies (fraude o autenticidad) así como facilitar el control de pesca de aquellas especies que se consideren restringidas o amenazadas. Esta tecnología se ha utilizado en Brasil y en diferentes países de Europa para monitorear el nivel de sustitución de una forma fehaciente, dada su alta confiabilidad.

El proyecto abarcó desde la colecta de muestras que permitieran desarrollar y validar métodos de identificación para especies peruanas de interés y la creación de un kit para facilitar la toma de muestra.

El servicio tiene dos formatos: uno en el cual se puede identificar cualquier especie a través de la secuenciación de regiones de ADN. El segundo permite identificar peces sin necesidad de esta secuenciación, con lo cual es más rápido y económico: solo con la muestra, en BioAl se hace la identificación a través de la detección de marcadores específicos (validados o desarrollados) de las especies disponibles.

La lista de métodos de identificación disponibles actualmente en BioAl cubre algunas especies CITES como el tiburón martillo (también conocido como Cornuda o Cruceta), además, entre los tiburones está el blanco, cailón y sedoso. Asimismo, contamos con la tortuga carey, la tortuga verde, el zorro común, pelágico y ojón. En cuanto a especies comerciales están la aguja azul, anchoveta, atún aleta amarilla, atún blanco, calamar, guaju, langostino, marlín rayado, marsopa, perico, pez espada, pota y pulpo.

El servicio y el kit están disponibles para la venta a través del siguiente enlace: http://www.bioalsac.com/bio-inspector.

Sobre el proyecto

Las colectas de muestra se realizaron en diferentes puntos del Perú tales como Zorritos, Cabo Blanco, Los Órganos, El Ñuro y Salaverry en el norte y Villa María del Triunfo en Lima. En la selva, en Nauta, Belén y Pacaya Samiria.

El kit fue diseñado y probado por potenciales usuarios hasta llegar a un producto que fuese de fácil uso para colectar muestras. De esta manera, se buscó que el proceso de colecta sea sencillo tanto para personas con conocimiento técnico en la materia como para quienes no posean experiencia en este tipo de procedimientos.

Asimismo, Prodelphinus y BioAl continúan desarrollando este servicio con fondos del Programa de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Hoy día se está evaluando la implementación de identificación genética in situ para un grupo de especies que incluye también parásitos.

Si deseas conocer más información del servicio actual o te interesaría ser parte de las pruebas del servicio in situ, escríbenos a comercial@bioalsac.com o efarfan@bioalsac.com.

Relacionado Publicaciones

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú
Notas de Prensa

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

17/09/2025
BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo
Actualidad

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

17/09/2025
Amazonas: FONDEPES y Municipalidad Provincial de Condorcanqui unen esfuerzos para promover el cultivo de gamitana
Notas de Prensa

Amazonas: FONDEPES y Municipalidad Provincial de Condorcanqui unen esfuerzos para promover el cultivo de gamitana

16/09/2025
Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales
Notas de Prensa

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización
Notas de Prensa

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES
Notas de Prensa

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

17/09/2025
BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

17/09/2025
Amazonas: FONDEPES y Municipalidad Provincial de Condorcanqui unen esfuerzos para promover el cultivo de gamitana

Amazonas: FONDEPES y Municipalidad Provincial de Condorcanqui unen esfuerzos para promover el cultivo de gamitana

16/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers