PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

AquaSur 2022: Garware presenta soluciones acuícolas eficientes y sustentables

23 de febrero de 2022
en Notas de Prensa
AquaSur 2022: Garware presenta soluciones acuícolas eficientes y sustentables

Expertos mundiales en redes peceras, redes loberas, faldones y cabos de fondeo. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La empresa pone gran énfasis en la materialidad de sus productos, ya que ésta incide directamente en el tema sanitario y medioambiental, afectando también la productividad.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

La compañía internacional India, principal proveedora global de redes y cabos con presencia en 75 mercados, mostrará a la industria acuícola sus avances en I+D, los beneficios de sus nuevos productos, que además disminuyen la huella de carbono y establecerá networking afianzando así la relación de los operadores.

“Presentaremos nuestra gama completa de productos y soluciones que agregan valor a la industria acuícola. Redes peceras, redes loberas, skirt o faldones X12 anti bloom de microalgas y contra caligus, cabos de fondeo; destacando la nueva generación de redes V4 de HDPE que se impregnan con pinturas antifouling estándar en base a agua, entre otros. Todo con un fuerte enfoque en la sustentabilidad de las operaciones”, precisa Francisco Serra, gerente comercial de Garware Technical Fibres Chile.

La empresa pone gran énfasis en la materialidad de sus productos, ya que ésta incide directamente en el tema sanitario y medio ambiental, afectando también la productividad. Las fibras de polietileno son más resistentes a la abrasión provocada por los lavados y pueden ser recicladas en un 100%, siendo las redes de HDPE fáciles de reciclar, en comparación con las redes de nylon y poliéster.

Destaca un nuevo desarrollo de última generación: las redes Star HDPE V4 impregnables, donde se solucionó la impregnación del polietileno con pinturas tradicionales a base de agua, lo que entrega gran flexibilidad, ya que suma a las características de una larga vida útil, escasa caída en tensiometría, alta resistencia a la abrasión y a los rayos UV. Antes de esta innovación el HDPE era difícil de pintar con estas pinturas.

También se presenta, nuestra Tecnología V2 aplicada en redes de polietileno con tecnología antifouling, donde los filamentos contienen desde su extrusión micro partículas de cobre metálico que distancian los periodos de limpieza in situ hasta en un 50% y con ello reducen hasta en un 50% los costos de limpieza, en comparación con las redes convencionales para lavado in situ. Menos lavados implica reducción en los costos y también merma de estrés para los peces, asegurando así una mejor salud para éstos. Con esta tecnología V2 se confeccionan redes peceras, loberas, lonas y cabos.

Y por último están: las redes loberas Sapphire Ultracore MBX, una red trenzada compacta de fibra de polietileno de alta densidad con alma de acero inoxidable de grado marino, desarrollada para minimizar los efectos de los ataques de depredadores. Tiene una alta resistencia al corte de los lobos marinos, de cinco a seis veces más fuerte comparada con el nylon. Y su huella ambiental es más baja generando de 3 a 4 veces menos emisiones de CO2. Y los Skirt o faldones anti Cáligus, una barrera mecánica que rodea a los peces, permitiendo que el agua fluya y se mantengan similares niveles de oxígeno dentro y fuera de la jaula, evitando el ingreso de los piojos.

En la acuicultura mundial Garware Technical Fibres opera desde finales de los 90 y en Chile desde 2014, con presencia en los principales países acuícolas de Europa, Asia, Norteamérica Oceanía y América Latina.

Etiquetas: acuícolaacuiculturaAquaSurChile

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales
Actualidad

Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675