Presidente de esa asociación destacó la ausencia de una fijación clara del precio por parte de las empresas harineras, vital para la facturación correspondiente.
Merardo Vite Zeta, presidente de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros de la Ley 26920, compartió la actualización sobre el avance en la descarga de las embarcaciones pesqueras hasta el 11 de noviembre, señalando que apenas se han alcanzado el 8% de la cuota asignada de 1,682,000 toneladas de anchoveta, para la segunda temporada de pesca centro norte 2023.
Este avance, representado por 129,502 toneladas, ha generado preocupación debido a la distribución aparentemente desigual de la cuota entre embarcaciones industriales de madera y acero. La asociación, conformada por 500 embarcaciones, ha recibido una cuota de 353,220 toneladas, mientras que las embarcaciones de acero tienen asignadas 1,328,780 toneladas, es decir, el 79% del total de la cuota.
Además, Vite Zeta destacó la ausencia de una fijación clara del precio por parte de las empresas harineras, vital para la facturación correspondiente. Los armadores han expresado la necesidad de un precio por encima de los 320 dólares por tonelada de pesca, particularmente en esta temporada.
Esta situación, marcada por la lentitud en la descarga de las embarcaciones y la falta de definición en los precios, presenta un desafío significativo para los armadores, quienes buscan una distribución equitativa de las cuotas y una tarifa justa por su captura de anchoveta.
Fuente: Perú pesquero | Peru Anap