PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costos de fletes marítimos se mantendrán en alza en los próximos años

16 de junio de 2022
en Notas de Prensa
Costos de fletes marítimos se mantendrán en alza en los próximos años

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Perú está en un momento complejo, con una serie de retos y en un contexto internacional adverso que agudiza las fallas estructurales de la logística peruana”, dijo la vicepresidenta del Comité de Servicios al Comercio Exterior del gremio, Orietta Gajate.

Te recomendamos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

Durante el VI Foro Logístico organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), el jefe de la Subdivisión de Logística Comercial, División de Tecnología y Logística de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), Jan Hoffmann, estimó que los fletes marítimos seguirán al alza en los próximos años.

Detalló que son 6 razones que determinarían el incremento de los precios (superior a la prepandemia): aún hay restricciones por el Covid-19, la pandemia pilló el ciclo marítimo en un momento malo cuando los pedidos para construir nuevos buques de mayor capacidad, eran bajos.

Asimismo, el proceso de consolidación (concentración e integración vertical de las navieras), el fortalecimiento de la tendencia de descarbonización (buques con menor velocidad reducen la emisión de carbono y eso traería costos adicionales), disposición de barcos de forma oportuna y el riesgo e incertidumbre que perciben los inversionistas, dueños de buques, astilleros y usuarios de lo que sucederá a futuro (mayor o menor demanda, costo de combustibles, aparición de combustibles renovables).

Hoffmann indicó que el alto costo de los fletes marítimos también impactó en la inflación mundial en 1.6% y que los productos más perjudicados son las computadoras, productos electrónicos y las manufacturas de precios bajos. Asimismo, los textiles y prendas y productos de cuero.

Fallas estructurales de la logística

A su turno, y durante su discurso de inauguración del VI Foro Logístico, la vicepresidenta del Comité de Servicios al Comercio Exterior de la Asociación de Exportadores (ADEX), Orietta Gajate, manifestó que Perú está en un momento complejo, con una serie de retos, en un contexto internacional adverso que agudiza las fallas estructurales de la logística peruana.

“Los accesos a los puertos en el país son deficientes, en especial el del Terminal Portuario del Callao, desde donde se despacha el 45% de las exportaciones marítimas peruanas y más del 75% del comercio exterior», dijo.

En ese sentido, consideró que se debe priorizar obras de infraestructura y mantener la combinación cercana entre el sector público y privado con el propósito de sobrellevar los retos de la industria, garantizando corredores seguros y ágiles. “El alto costo de los fletes, la falta de espacios y cancelación de carga de naves, así como el incremento del precio de los combustibles agudizan más las falencias de la logística peruana”, añadió.

Propuesta

En otro momento, Gajate solicitó priorizar obras de infraestructura pues opinó que la propuesta del Antepuerto del Callao, más que una solución es un paliativo. “Se necesita un corredor exclusivo para grandes flujos de carga, una vía directa y adecuada hacia el puerto”, puntualizó.  

Resaltó la importancia de intensificar el trabajo público-privado a fin de disminuir los sobrecostos y consideró que, si bien el panorama internacional debe regularse un poco en los próximos meses, existen muchos retos por abordar en el plano interno, por lo que se debe ser muy resilientes y coordinados en la elaboración de propuestas.

Asimismo, consideró fundamental impulsar la Comisión Multisectorial de Facilitación de Comercio Exterior (Comunal), en la que participan los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Economía y Finanzas (MEF), Relaciones Exteriores (RR.EE.), Transportes y Comunicaciones (MTC), Salud (Minsa), Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de la Producción (Produce), además de Sunat, APN, PromPerú y representantes del sector privado.

Foro Logístico

El VI Foro Logístico abordó temas como Panorama logístico regional, Costos logísticos, Priorización de inversiones en infraestructura y transporte, Mejoras al mecanismo de Zonas Económicas Especiales (ZEE), entre otros.

Tiene el auspicio de Terminales Portuarios Peruanos (TPP), Lima Cargo City, Cetox, DHL, Corporación Sealer´s, Lim Cargo Logistic, Contrans, Ransa y Banco de Crédito del Perú (BCP).

Etiquetas: ADEXfletes marítimos

Relacionado Publicaciones

ADEX: Exportaciones peruanas de bacalao de profundidad superan los US$ 385,000
Actualidad

ADEX: Exportaciones peruanas de bacalao de profundidad superan los US$ 385,000

31/03/2024
Exportación de pesca para consumo humano directo crece 15.4%, reportó ADEX
Actualidad

Exportación de pesca para consumo humano directo crece 15.4%, reportó ADEX

06/02/2024
Envíos de pesca para consumo humano directo se incrementaron 21.8%, reportó ADEX
Actualidad

Envíos de pesca para consumo humano directo se incrementaron 21.8%, reportó ADEX

18/10/2023
ADEX alerta que pesca caería 18 % si no se abre segunda temporada de anchoveta
Actualidad

ADEX alerta que pesca caería 18 % si no se abre segunda temporada de anchoveta

16/10/2023
ADEX: Expoalimentaria generó negocios por US$ 540 millones
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria generó negocios por US$ 540 millones

02/10/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers