PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo alista facilidades tributarias para sectores de pesca de atún y acuicultura

23 de diciembre de 2021
en Actualidad
Ejecutivo alista facilidades tributarias para sectores de pesca de atún y acuicultura

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La finalidad es impulsar las operaciones de pesca y conservas de atún que se hagan en el Perú.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, anunció hoy que el Ejecutivo alista un conjunto de decretos legislativos para otorgar facilidades tributarias a los sectores de la pesca de atún, acuícola y forestal.

Refirió que en materia económica, en el Consejo de Ministros de hoy se abordó la culminación de la preparación de los decretos legislativos que deben emitirse este año y se relacionan al Impuesto a la Renta, los cuales tienen que aprobarse este año para que entren en vigencia el 2022, sino tendrían vigencia a partir del 2023.

“Estamos terminando la preparación de una norma que se refiere a la pesca y conservas de atún, vamos a modificar la forma cómo se calcula el Impuesto a la Renta de las embarcaciones atuneras que pescan dentro de las aguas peruanas, para darles una facilidad tributaria”, dijo.

Señaló que de esta manera se impulsará las operaciones de pesca y conservas de atún que se hagan en el Perú.

“La segunda medida, referida al Impuesto a la Renta, tiene que ver con la promoción de los sectores acuícola y forestal, son dos sectores que tienen un potencial bastante importante en nuestro país, pensamos que pueden con rapidez multiplicar su producción por 10, por 20, y amerita medidas de incentivos tributarios que tienen que ver con la depreciación acelerada y porcentaje del Impuesto a la Renta”, explicó.

“Nosotros estamos afinando las normas para poder sacarlas este año”, agregó.

Refirió que en todos estos casos, el Ejecutivo promueve el diálogo con los sectores económicos involucrados, de tal manera que estas medidas puedan ser hechas de la mejor manera para impulsar el desarrollo de estos sectores.

Prórroga de exoneraciones

De otro lado, explicó que el segundo grupo de medidas que es importante emitir este año, se refiere a la prórroga de exoneraciones al IGV que vencen el presente año.

“Una de ellas se refiere a lo que se conoce como apéndices I y II referidos a Bienes y Servicios, por ejemplo la papa y diversos productos agrícolas están exonerados de IGV desde hace muchos años, pero esa exoneración vence este año y es necesario renovarla. Por ejemplo la urea y otros fertilizantes están exonerados de IGV y es importante renovar esta exoneración”, explicó.

Emisión de dinero electrónico

Asimismo, señaló que es importante mantener la exoneración del IGV a las actividades de emisión de dinero electrónico, porque aprovecha nuevas tecnologías para facilitar el acceso de la población a servicios financieros y favorece a la inclusión financiera.

“Nos parece sustantivo mantener esta exoneración a la emisión del dinero electrónico”, afirmó.

Sobornos

De otro lado, destacó que se alista una medida para evitar que las empresas puedan deducir los sobornos en el pago de sus impuestos.

«Una medida adicional que nos parece importante en este tema, tiene que ver con si se puedan deducir los sobornos, lo que técnicamente se llama pagos por cohecho como costos de las empresas para el cálculo del Impuesto a la Renta”, dijo.

“Diversos organismos internacionales como la OCDE e incluso tratados internacionales, establecen que es importante que figure explícitamente en la ley que un soborno, un pago por cohecho, no puede ser deducido como costos en materia del Impuesto a la Renta”, agregó.

Refirió que en algunos casos, las empresas hacen pasar el soborno como un servicio, lo descuenta como costos, entonces su utilidad se reduce y paga menos impuesto a la Renta.

“Eso debe ser muy explícito en el sentido que no debe ser permitido y eso es una norma adicional que estamos terminando de afinar para poder promulgarla antes de fin de año”, afirmó.

Tributos municipales

Por otra parte, señaló que el Ejecutivo se encuentra ajustando un poco la legislación que tiene que ver con algunos tributos municipales, como por ejemplo, dejar de pagar el impuesto al patrimonio vehicular en caso el vehículo se incendie o sea robado.

“Nos parece mejor que si alguien pierde el patrimonio ya no deba estar pagando el impuesto”, subrayó. Asimismo, señaló que alistan normas para que los tractocamiones paguen el impuesto al patrimonio vehicular, así como algunos pequeños ajustes en otros tributos,

“Este es un primer gran tema, estamos ya casi a fin de año, tenemos el plazo bastante corto, estamos apretando el paso para dar los últimos ajustes a las normas para que puedan salir aprobadas y promulgadas la próxima semana”, afirmó.

Más cambios

El titular del MEF también comentó que ha informado al Consejo de Ministros, que posteriormente para otros cambios tributarios que no son de base anual, en el primer trimestre del siguiente año seguirán preparando los decretos legislativos correspondientes, y cuando corresponda presentarán los proyectos de ley al Congreso.

Operaciones de préstamo

Por otra parte, el ministro Francke, señaló que se aprobaron dos operaciones de apoyo financiero de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

“Hemos aprobado un convenio con el BID por 20 millones de dólares, en apoyo a bionegocios en la Amazonía vinculados a zonas de protección de la Amazonía, para hacer negocios de manera sostenible”, dijo.

“Por otro lado, el Banco Mundial nos está apoyando con 70 millones de dólares para un proyecto de electrificación rural, de seguir ampliando la frontera eléctrica para aquellas localidades, que ya no son muchas porque ya la cobertura de electrificación rural ha avanzado bastante, en las cuales hace falta ampliar las líneas de transmisión y distribución, básicamente líneas de transmisión secundaria para llegar a nuevas localidades para que tengan electricidad” explicó.

Finalmente, destacó el esfuerzo de los distintos sectores para resolver el conflicto relacionado a las operaciones de la mina Las Bambas.

“Para poder abrir el paso y reabrir las operaciones de la empresa minera, siempre manteniendo una buena relación con las comunidades y el medioambiente, nos parece un esfuerzo importante que se ha hecho por parte de los distintos sectores involucrados en este tema”, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuícolaacuiculturaatúnconservaspesca de atún

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025
INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?
Actualidad

INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?

29/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers