PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18 de febrero de 2025
en Notas de Prensa
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

(Foto: Sanipes)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La autoridad sanitaria sensibilizó y reforzó habilidades de operadores acuícolas en medidas de bioseguridad, toma de muestras y reportes de brotes para enfrentar la problemática.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Con la finalidad de mitigar el impacto de la bacteria Streptococcus agalactiae en centros de cultivo de tilapia del departamento de San Martín, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (PRODUCE), fortaleció los conocimientos de acuicultores en las ciudades de Moyobamba, Juanjuí y Tarapoto y así cuenten con mejores medidas de bioseguridad, vigilancia de enfermedades y reportes de brotes.

La bacteria puede afectar la producción en los centros de cultivo de tilapia con una tasa de mortalidad de entre 30 % y 50%, generando pérdidas económicas para los acuicultores. A su vez, aunque la Streptococcus agalactiae no afecta al consumo humano, tiene un impacto social, pues en San Martín el mencionado producto es consumido por la población local y contribuye a la seguridad alimentaria.

“Con este fortalecimiento van a poder identificar pronto si las tilapias tienen signos clínicos y comunicarse con Sanipes de inmediato para que puedan tomar medidas de prevención y control. Si nos notifican a través de un reporte, haremos una evaluación del recurso para ver si hay presencia de enfermedad o no y les podemos dar recomendaciones para que no tengan mayores pérdidas, indicó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Del mismo modo, para fortalecer la detección de Streptococcus agalactiae, especialistas de Sanipes capacitaron a extensionistas y fiscalizadores del Gobierno Regional de San Martín y del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu en la toma de muestras en tilapia.

Sanipes también participó en la mesa técnica acuícola en el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu, en la que expuso las medidas que ha venido tomando ante la presencia de Streptococcus agalactiae. Durante esa reunión, la autoridad sanitaria abordó la problemática con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) y la Dirección Regional de la Producción (Direpro) con el fin de llegar a acuerdos para conjuntamente mitigar el impacto de la bacteria en San Martín.

“A nivel del sector producción vamos a articular con otras organizaciones como Fondepes o el CITE, a fin de poder brindarles a los acuicultores el acompañamiento para que puedan continuar con su actividad productiva de una manera sostenible en el tiempo”, explicó Muriel Gomez, directora de la Dirección de Sanidad e Inocuidad de Sanipes.

Según información de PRODUCE, al mes de noviembre de 2024, los principales departamentos que produjeron tilapia fueron San Martín, Piura, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Huánuco. Cabe mencionar que solo en el departamento de San Martín se produjo una cosecha de 1386 TM.

Exportación de tilapia
De acuerdo con datos de Produce, al mes de noviembre de 2024, se exportaron un total de 304.7 TM de la especie tilapia, equivalente a 2 274 966 $FOB, a los países de Estados Unidos, Francia y Japón.

Puntualmente, al mes de noviembre de 2024, a Estados Unidos se exportaron 258.1 TM de tilapia, equivalentes a 2 123 991.2 $FOB; a Francia se exportaron 21.2 TM, equivalentes a 19 854.1 $ FOB; y a Japón se exportaron 25.4 TM, equivalentes a 131 121 $ FOB.

Etiquetas: acuiculturaSan MartínSanipessector pesquerotilapia

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers