PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 14 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Extracción de moluscos bivalvos vivos genera 12,000 puestos de trabajo

05 de mayo de 2024
en Notas de Prensa
Extracción de moluscos bivalvos vivos genera 12,000 puestos de trabajo

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministerio de la Producción aprobó modificaciones de Norma Sanitaria para impulsar este sector.

Te recomendamos

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

El Ministerio de la Producción (Produce), destacó hoy que la extracción de moluscos Bivalvos vivos genera alrededor de 12,000 puestos de trabajo en el país, por lo cual aprobó modificaciones a su norma sanitaria para impulsar su producción.

Refirió que de los 12,000 puestos de trabajo estimados, 3,000 serían directos y 9,000 indirectos, en toda la cadena de valor de esta actividad económica.

En ese sentido, el Ministerio de la Producción aprobó las modificaciones de la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos, Decreto Supremo Nº 07-2004-PRODUCE.

A través de esta norma se regulará las condiciones y requisitos de seguridad sanitaria que deben reunir los moluscos bivalvos destinados al comercio o a su procesamiento para consumo humano, incluyendo requerimientos para las áreas de extracción, recolección y para las concesiones acuícolas.

Las modificaciones realizadas a la norma están referidas a los artículos 13, 14, 18 y 19, vinculados a la evaluación, revaluación, clasificación y reclasificación sanitaria de las áreas de producción. Así como, de las condiciones generales y operativas.

“Con estas modificaciones el Perú estará cumpliendo con los estándares exigidos por la Unión Europea. En el 2023 llegamos a 24 mercados por un valor de 82 millones de dólares, representando el 4.5% de las exportaciones de productos para el consumo humano directo. Se espera que hacia el 2026 no solo se incremente el número de mercados, sino los volúmenes de exportación”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.

Cabe precisar que las exportaciones de moluscos bivalvos a la Unión Europea, representan más del 60% del total de dicho producto exportado, siendo los principales comparadores europeos: Francia, Italia, Alemania y España, entre otros.

La modificatoria al DS 007-2024-PRODUCE, beneficiará a más de 300 organizaciones sociales de pesca artesanal dedicadas a la maricultura a nivel nacional, para la extracción de moluscos bivalvos.

Finalmente, con estas modificaciones contaremos con una norma equivalente a los estándares exigidos por la Unión Europea, y permitirá realizar las gestiones para solicitar la inclusión de los no pectinidos en la lista de moluscos bivalvos para exportar a la Unión Europea.

Mercado internacional

A nivel mundial, el mercado de importaciones de moluscos bivalvos no enlatado representa 13,544 millones de dólares FOB, siendo los principales consumidores España (16.75%), China (14.63%), Italia (11.31%), EEUU (8.8%) entre otros.

De este total, las importaciones de la Unión Europea de moluscos bivalvos no pectínidos fueron de alrededor de 319 millones de dólares entre los productos frescos refrigerados (almeja/otros), congelado (almeja/otros) y conservas (almeja/otros)

Perú exportador

Debe destacarse, que, en la actualidad el Perú es el quinto exportador mundial de moluscos bivalvos no enlatados (detrás de Japón, China, Canadá y EE.UU), con un valor de 82.6 millones de dólares FOB el año 2023, siendo nuestros principales mercados España (25.5millones – 30.9%), Francia (13.2 millones – 16.0%), Corea del Sur (8.3 millones – 10.1%) y Estados Unidos (6.5 millones – 7-8%).

En términos de exportaciones, en el último quinquenio, el valor de las exportaciones de moluscos bivalvos fue de más de 101 millones de dólares. En 2023, contribuyó en 4.6% en las exportaciones pesqueras de Consumo Humano Directo (CHD) y 2.8% en las exportaciones pesqueras a nivel nacional.

Entre los diez principales mercados de destino de las exportaciones peruanas de estos recursos fueron España, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Bélgica, Italia, Taiwán, Dinamarca y Chile. Estos países en conjunto representaron el 91.2% del total exportado, alcanzando un valor de 82.7 millones de dólares.

Etiquetas: Ministerio de la Producciónmoluscos bivalvos vivosProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers