El 23 de julio se dio por concluida la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 en la zona centro-norte del Perú, tras detectarse una alta presencia de juveniles en las capturas diarias. Las autoridades otorgaron una ventana adicional de 24 horas para los desembarques finales. De acuerdo con los datos oficiales, se logró cumplir más del 80% de la cuota establecida de 3 millones de toneladas.
Mientras tanto, la segunda temporada de pesca ya ha sido oficialmente abierta en la zona sur del país.
En términos globales, IFFO reportó que la producción acumulada de harina de pescado hasta mayo de 2025 disminuyó en aproximadamente un 2% respecto al mismo periodo de 2024. Este descenso se debió, principalmente, a la menor producción en Perú y países del norte de Europa. El resto de regiones mostraron un crecimiento interanual.
En cuanto al aceite de pescado, la tendencia fue similar. Aunque varias regiones reportaron incrementos en comparación con 2024, la baja producción registrada en Perú y Europa compensó estos avances. Según el Dr. Enrico Bachis, Director de Investigación de Mercado de IFFO, las estimaciones globales para este año se mantienen en 5,6 millones de toneladas de harina y entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas de aceite de pescado.
Por otro lado, en China, las restricciones pesqueras han llevado a una mayor dependencia del pescado congelado y los subproductos para la producción de ingredientes marinos, con una ligera caída en el primer semestre. Sin embargo, se espera una recuperación en la segunda mitad del año.
Fuente: IFFO – Organización de Ingredientes Marinos