PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca sostenible para el futuro

28 de septiembre de 2021
en Actualidad
Pesca sostenible para el futuro

(Foto: BBVA)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La biomasa de anchoveta en el mar peruano bordea las 10 millones TM debido al buen manejo de nuestra pesquería, muy valorado por la comunidad científica nacional e internacional, así como por organismos internacionales como la FAO.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La anchoveta es una especie de alta fecundidad, rápido crecimiento y tiene una vida más corta que otras especies porque es sometida a predación natural. Su biomasa, sin embargo, bordea las 10 millones TM debido al buen manejo de nuestra pesquería, muy valorado por la comunidad científica nacional e internacional, así como por organismos internacionales como la FAO.

Ello no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto del sector público y privado por la sostenibilidad del recurso, donde destaca el compromiso del sector industrial que respeta y respalda las medidas de manejo pesquero dadas bajo el enfoque del manejo precautorio adaptativo, en especial en lo que se refiere a la protección del recurso juvenil.

Como lo hemos sostenido en varias oportunidades, antes de la captura de este recurso, es técnicamente imposible diferenciar entre anchoveta adulta y juvenil. Así, las tecnologías de detección acústica actuales aún no permiten una determinación precisa de la talla de los peces que forman cardúmenes, menos aún en los peces pequeños y densamente distribuidos, como la anchoveta.

Por ello, ante la imposibilidad de determinar la composición del cardumen antes de extraerlo del mar, se ha evolucionado hacia una forma más efectiva en materia de gestión pesquera con el DS N°024-2016 PRODUCE, que permite contar con información completa e inmediata a través de la “Bitácora Electrónica”, herramienta que aporta en la toma de decisiones para la suspensión de la pesca en zonas con incidencia de juveniles en muy pocas horas.

Asimismo, la SNP ha implementado un sistema de cierre voluntario de zonas de pesca, una evolución del sistema hacia medidas más eficientes y colaborativas que ha permitido sellar el compromiso del sector industrial con la sostenibilidad del recurso.

El cuidado del ecosistema y la protección de juveniles es, para la industria pesquera, su prioridad número uno, y así asegurar el recurso para las futuras generaciones.

Por Cayetana Aljovín | SNP

Etiquetas: anchovetabiomasaFAOpesca sostenible

Relacionado Publicaciones

Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino
Notas de Prensa

Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino

03/03/2025
INFORME | Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible
Actualidad

INFORME | Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible

06/02/2025
Segunda temporada de pesca de Anchoveta muestra un avance del 48.8% de la cuota asignada
Actualidad

Segunda temporada de pesca de Anchoveta muestra un avance del 48.8% de la cuota asignada

06/12/2024
Gestión pesquera peruana de anchoveta triunfa en materia de sostenibilidad en EE.UU.
Actualidad

Gestión pesquera peruana de anchoveta triunfa en materia de sostenibilidad en EE.UU.

29/11/2024
FAO conformará comité de bioseguridad y biocustodia integrado por Sanipes, Digesa, INS y Senasa
Actualidad

FAO conformará comité de bioseguridad y biocustodia integrado por Sanipes, Digesa, INS y Senasa

09/09/2024
IMARPE inicia “Crucero de evaluación hidroacústica de la anchoveta y otros recursos pelágicos” en el mar peruano
Notas de Prensa

IMARPE inicia “Crucero de evaluación hidroacústica de la anchoveta y otros recursos pelágicos” en el mar peruano

06/09/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers