PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: empresas ilegales ponen en riesgo la pota en la bahía de Paita

21 de julio de 2021
en Actualidad
Piura: empresas ilegales ponen en riesgo la pota en la bahía de Paita

La pota es el segundo recurso en volumen en nuestro país después de la anchoveta. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los desechos de las industrias pesqueras afectan al puerto más importante del país, la bahía de Paita. Hay al menos diez compañías que operan ilegalmente.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

La pota, el segundo recurso en volumen en nuestro país después de la anchoveta, y el que más mano de obra genera, está en riesgo debido a la presencia de al menos diez de las cincuenta empresas pesqueras que operan de manera ilegal en la bahía de Paita, al norte del país, según el director de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda.

Estas funcionan sin permiso del Ministerio de Producción, tampoco tienen licencia de la Autoridad Sanitaria ni están registradas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización (OEFA). Estas irregularidades las llevan a incurrir en infracciones ambientales, administrativas, sanitarias y ecológicas. “No tienen una sola persecución por parte del Estado, que, en este caso, es absolutamente inoperante, cuando no cómplice de este daño ecológico que se está produciendo en el departamento de Piura”, agregó el funcionario de la SNI.

Esta versión contradice a lo señalado por el biólogo Víctor Flores, responsable de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos, quien sostiene que la empresa EPS GRAU tiene una ordenanza dada por el gobierno regional para verter sus aguas residuales al mar cuando su sistema de bombeo deja de funcionar. Intentamos contactar a esta empresa a través de su correo corporativo, pero no tuvimos respuesta.

“La Bahía de Paita está muriendo lentamente por descuido, por su contaminación”, dijo el gobernador de Paita, Fernando Calderón. El periodista César Leigh, reconocido por sus reportajes ambientales, validó lo expresado por la autoridad regional y añadió que estas aguas residuales llegan al mar mediante conexiones de tuberías que son muy antiguas. Se conoció que las empresas desechan grandes cantidades de residuos sólidos contaminantes, por ejemplo, sanguazas de pescado y excesivas cantidades de plástico.

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Cayetana Aljovín, mencionó que el problema en Paita es la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales, uno de los principales factores que afecta al área, ya que todos esos residuos sólidos terminan en el mar.

A propósito de la contaminación y algunos otros factores medioambientales, la bióloga marina Kerstin Forsberg afirmó que existen consecuencias negativas para la fauna marina en la ensenada. Específicamente, dificultades reproductivas, déficit de crecimiento y diversos problemas de salud.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Alfonso MirandaPaitaPerúpesca de potapesca ilegalPiurapota

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR
Actualidad

Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR

23/02/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS
Actualidad

Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS

09/02/2023
Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros  fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura
Notas de Prensa

Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura

06/02/2023
Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers