PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06 de diciembre de 2023
en Notas de Prensa
Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Prototipo cuenta con asistencia técnica y productiva del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). En otras regiones se han elaborado panetones de maíz morado y naranjilla.

Te recomendamos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

En busca de productos nutritivos innovadores de agradable sabor y aroma, el Ministerio de la Producción (Produce) elaboró un prototipo de panetón que tiene como ingrediente base la harina de paiche, especie emblemática de la Amazonía peruana.

De esta forma, con la asistencia técnica del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEpesquero Amazónico Pucallpa, un grupo de empresarios logró crear el prototipo que, además de novedoso, posee un alto valor nutricional.

Cada panetón –de 900 gramos- tiene un valor de 17% de carne de pescado, lo que representa el 9% de proteína. Asimismo, el producto viene cumpliendo con todas las especificaciones técnicas para la obtención de su registro sanitario con miras a su posterior comercialización.

Es importante mencionar que la harina de paiche se obtiene luego de secar el recurso a una temperatura de 35°C, en un promedio de 24 a 48 horas; posteriormente, se pulveriza para su uso en la masa del panetón.

Panetón de naranjilla
Asimismo, a través del CITEagroindustrial Oxapampa, en Pasco, se logró un prototipo de panetón de naranjilla, lo cual representa un avance significativo en la diversificación de la oferta de productos basados en frutas regionales de la selva central.

La naranjilla, conocida por su rico contenido de vitaminas A, C, B1 y B2, se somete a técnicas especializadas que conservan sus propiedades nutricionales esenciales.

Este producto no solo destaca por su base de harina de pulpa de naranjilla, sino también por la inclusión de frutas confitadas de mango, papaya andina y piña.

De la misma manera, con el soporte técnico y productivo del CITEagroindustrial Majes, en Arequipa, se elaboró un ejemplar de panetón a base de maíz morado, libre de octógono.

Etiquetas: ProducePucallpa

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers