PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ITP red CITE lanza plan de negocios de concha de abanico y primer aplicativo móvil para el desarrollo de la acuicultura

14 de septiembre de 2021
en Notas de Prensa
ITP red CITE lanza plan de negocios de concha de abanico y primer aplicativo móvil para el desarrollo de la acuicultura

(Foto: ITP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ambos instrumentos de gestión, basados en innovación y tecnología, potenciarán producción y emprendimiento acuícola a nivel nacional.

Te recomendamos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

A fin de fortalecer el desarrollo y emprendimiento acuícola de concha de abanico en el país, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) ha creado un moderno aplicativo móvil denominado “Ada Perú”, mediante el cual se podrá acceder a información de los recursos hidrobiológicos y cadena productiva, así como a importante material de consulta para mipymes e investigadores del sector.

Así también, se brindará una base de datos referente a servicios específicos y su geolocalización para una rápida atención. Este moderno sistema tecnológico, que va de la mano con un plan de negocio, permitirá al usuario identificar el lugar exacto de los actores del rubro, los centros de producción, proveedores de semilla, servicios de transporte, plantas de procesamiento, laboratorios y centros de comercialización.

De esta manera, se pone al alcance de los productores una alternativa moderna y eficaz para la mejora de sus cultivos y su posterior comercialización a mercados nacionales. Como se recuerda, la acuicultura en el Perú ha tomado impulso en los últimos años, destacando la concha de abanico, la cual tiene como zona de mayor producción la bahía de Sechura, en la región Piura.

“Ada Perú” es un sistema que fue elaborado por la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT) del ITP.

Respecto al plan de negocio, se enmarca en dos objetivos específicos. El primero, orientado al cultivo suspendido y procesamiento de concha de abanico en la presentación roe off congelada, mientras que la segunda opción está dirigida al cultivo suspendido y comercialización de concha de abanico en tallas de 65-70 mm.

Cabe precisar que ambos instrumentos de gestión, tanto el aplicativo móvil como el plan de negocios de la concha de abanico, buscan potenciar el sector acuícola a partir de la innovación y tecnología.

Dato
La DIDITT es el órgano de línea del ITP encargado de identificar, proponer, promover, adoptar y adaptar nuevas tecnologías del sector producción; asimismo gestiona el desarrollo de los servicios de transferencia tecnológica, en las cadenas productivas en el marco de la política sectorial de innovación productiva y transferencia tecnológica.

Del año 2020 a la fecha, ha brindado 4, 919 servicios de ensayos de laboratorio y 25 servicios tecnológicos (prototipos), sumando un total de 4,944 servicios. Asimismo, desde el año 2015, viene fortaleciendo las capacidades de 33,164 agentes de la pesca artesanal con servicios de capacitación en buenas prácticas de manejo de recursos hidrobiológicos.

Etiquetas: acuiculturaconchas de abanicoITPPerú

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers