PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16 de junio de 2025
en Actualidad
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL), fundada en 2021, lidera el Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) de Pota en Perú, que recientemente alcanzó una calificación A de «Progreso Avanzado» en la plataforma Fisheryprogress.org. CAPECAL agrupa a 21 empresas procesadoras y exportadoras, representando el 65% de las exportaciones de pota del Perú.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

En el marco del Seafood Expo Global en Barcelona, la Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL), junto con representantes de WWF, participó en un encuentro clave para fortalecer el manejo sostenible de la pesquería de pota. Durante la reunión con Sustainable Fisheries Partnership (SFP) y miembros de la mesa sectorial global de proveedores de calamar y pota (Global Squid Supply Chain Roundtable), en la que participan 26 empresas compradoras internacionales, se discutieron avances y retos comunes.

El encuentro permitió compartir los avances y logros del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) de pota en Perú, así como alinear intereses con el mercado internacional respecto a la sostenibilidad de esta importante pesquería. Gerardo Carrera, presidente de CAPECAL, destacó que el Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) de pota se mantiene vigente, actualizado y con un enfoque claro en la sostenibilidad. Subrayó los avances en la lucha contra la pesca ilegal, el fortalecimiento de la investigación, la formalización de la flota artesanal y la colaboración con IMARPE, incluyendo prospecciones con observadores a bordo. También mencionó la reciente publicación del nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) como un hito clave para el sector.

Grecia Chávez, Oficial de Proyectos de Mejoramiento Pesquero de WWF, explicó los avances técnicos del FIP, reflejados en su alta calificación en FisheryProgress.org de tipo A de «Progreso Avanzado». Señaló que, si bien aún existen desafíos, se está trabajando arduamente en la implementación del FIP, con énfasis en la salud del stock y la gobernanza. Además, se encuentra en marcha una nueva pre-evaluación que se encuentra en proceso y se tiene previsto tomar como base para desarrollar el nuevo Plan de Acción.

Carmen González-Vallés, directora de la Mesa Sectorial de Calamares y Potas, destacó la importancia de la gobernanza, la transparencia y la responsabilidad social en las cadenas de valor globales. SFP y empresas participantes de la mesa sectorial, que apoyan al FIP desde sus comienzos, destacaron la importancia de los esfuerzos de CAPECAL, y animaron a todos los actores a colaborar para garantizar la correcta ejecución del nuevo ROP en Perú y colaborar en el marco internacional de la OROP-PS para asegurar una gestión sostenible del recurso.

La participación de CAPECAL en el Seafood Expo Global refleja el impulso del sector por consolidar una gestión pesquera más responsable y colaborativa, articulando esfuerzos entre empresas, gremios y organizaciones civiles para fortalecer la sostenibilidad de la pota en Perú.

Etiquetas: barcelonaCapecalPerúpesca de potapotaSeafoodExpoGlobal

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers