PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 21 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

CITEpesquero Piura organiza campaña “vigilancia ambiental” que beneficia a maricultores de la bahía de Sechura

09 de febrero de 2022
en Notas de Prensa
CITEpesquero Piura organiza campaña “vigilancia ambiental” que beneficia a maricultores de la bahía de Sechura

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta campaña beneficiará a un total de 80 concesiones de mar pertenecientes a las categorías: “Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa” (Amype) y “Acuicultura de Mediana y Gran Empresa” (Amyge), quienes se dedican al cultivo de moluscos bivalvos.

Te recomendamos

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

En busca que los productores acuícolas de la bahía de Sechura (Piura), puedan cumplir con sus compromisos ambientales, el CITEpesquero Piura, del ITP red CITE, ha lanzado la campaña “Vigilancia Ambiental” que beneficiará a un total de 80 concesiones de mar pertenecientes a las categorías: “Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa” (Amype) y “Acuicultura de Mediana y Gran Empresa” (Amyge), quienes se dedican al cultivo de moluscos bivalvos.

Esta maniobra realizada en alianza estratégica con el Consejo de Maricultores de la región, consiste en realizar monitoreos ambientales, que incluyen la toma de muestras de agua y sedimento marino para análisis de laboratorio y medición de parámetros oceanográficos a las concesiones acuícolas, ubicadas en las diferentes áreas de producción en dicha bahía.

La campaña “Vigilancia Ambiental” que se viene trabajando en el presente 2022, se realizará en dos etapas divididas en seis meses cada una. Los trabajos de monitoreo están a cargo de los especialistas del CITEpesquero Piura, quienes hasta la fecha han recorrido 65 concesiones acuícolas, en las áreas de producción de Barrancos, Las Delicias, Vichayo, Matacaballo y Chulliyachi; quedando pendiente para los próximos días las zonas de Parachique y Puerto Rico.

A través de esta campaña, el CITEpesquero Piura ha brindado servicios a precios accesibles a la economía de los productores acuícolas, que les permitirá cumplir sus compromisos ambientales asumidos para obtener la Certificación Ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

“Vamos a continuar con esta campaña. Iniciamos con el Consejo de Maricultores y luego empezaremos con los productores acuícolas independientes”, señaló el director del CITE, William Rivera Peña.

Por su parte, Agustín Matías Navarro, presidente del Consejo de Maricultores, señaló que gracias a este esfuerzo las AMYPEs y AMYGEs podrán dar cumplimiento con la presentación de informes ambientales. “Esperamos continuar trabajando en la segunda etapa de esta campaña ya que es importante para nosotros cumplir con nuestros compromisos ambientales de manera semestral”, señaló, Matías Navarro.

Cabe precisar que el cultivo de concha de abanico es una de las principales actividades de la acuicultura peruana, siendo la bahía de Sechura, en la región Piura, la zona de mayor producción nacional de moluscos bivalvos, representando entre el 70 y 80% de la producción nacional.

Etiquetas: Bahía de SechuraCITE Pesquero PiuraPiuraSechura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad

26/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

19/09/2025
Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

17/09/2025
BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

17/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers