PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Armadores Industriales insisten en ampliar a 30% la cuota de juveniles en la pesca de anchoveta

05 de noviembre de 2023
en Actualidad
Armadores Industriales insisten en ampliar a 30% la cuota de juveniles en la pesca de anchoveta

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El volumen permitido para la actual temporada de pesca es de 10%. Agremiados también solicitaron que el sector sea declarado en emergencia.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

La Asociación de Armadores Industriales de Madera del Perú sostuvo una reunión con la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, en la cual le pidieron que se declare en emergencia el sector pesca, ya que actualmente no se dan abasto para pagar sueldos, créditos e impuestos.

«Pedimos que el sector se declare en emergencia porque tenemos que pagar una planilla, y el tema de Sunat, que es bien complicado. No tenemos plata ni para pagar al banco o nuestro sueldo, menos nuestros fraccionamientos. Solicitamos una amnistía o que se congele la deuda por un período de seis meses a un año», indicó Germán Orozco, presidente de la asociación.

El directivo explicó que durante la breve primera temporada de pesca de anchoveta solo se logró capturar el 20% de la cuota general. Los pescadores casi no percibieron utilidad y se quedaron sin liquidez, pues en enero solicitaron créditos para financiar la operación del sector en esta temporada.

«Los créditos se piden de forma semestral. En la primera temporada no se ganó nada, por lo que no hemos podido pagar las deudas de julio y tuvimos que refinanciarlas hacia febrero o marzo de 2024. ¿Pero cómo vamos a pagar la deuda si esta temporada está baja?», subrayó Germán Orozco.

Otro factor que presiona a los armadores es el tributario. El dirigente afirmó que la recaudación de todas las municipalidades que perciben sus mayores ingresos de la pesca ha caído en 80%.

Piden ampliar cuota de juveniles
Otro pedido importante para la cartera de Producción tiene que ver con la ampliación de la cuota por pesca incidental de juveniles. Si bien la titular de Produce afirmó que no se modificarán las tallas mínimas de anchoveta, para conseguir un mínimo de ingresos que les permita subsistir, los armadores exigen que se amplíe el límite de la pesca incidental de juveniles.

«Tuvimos una reunión con la ministra Choquehuanca, quien nos indicó que las tallas no van a ser modificadas hasta que no se cuente con un estudio científico que lo respalde, el cual es elaborado por Imarpe y demoraría seis meses», señaló Orozco.

Ante la presencia de juveniles, la solución será la imposición de autovedas por parte de las empresas pesqueras. No obstante, si no se amplía el límite de captura de juveniles, la segunda temporada de pesca durará muy poco tiempo.

«Quisiéramos aumentar el porcentaje de juveniles de 10% a 30%. Si seguimos pescando así, conforme el mar está con pescado juvenil, de acá a 10 días se va a terminar la temporada por todas las autovedas», apuntó.

Orozco explicó que con el límite en 10% solo podrían llegar a un máximo de 40% de la cuota general de 1,68 millones de toneladas, mientras que con su pedido del 30% podrían llegar al 85% del total.

FUENTE: La República

Etiquetas: Pescapesca industrial

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers