PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
La infraestructura se estima que beneficiará directamente a más de 4,000 pescadores artesanales, mejorando las condiciones de desembarque y comercialización de recursos hidrobiológicos en la región.
Mesa técnica interinstitucional
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali. El encuentro contó con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez; el director regional de la Producción, Mariano Rebaza; y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso conjunto de las instituciones para sacar adelante un proyecto estratégico para la población ucayalina. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, enfatizó.
Requisitos técnicos y normativos
El rol de FONDEPES como asesor técnico está contemplado en la Ley N.º 32096, que establece los lineamientos para las inversiones en infraestructura pesquera impulsadas por los gobiernos regionales. Entre los requisitos figuran el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión con su resumen ejecutivo y los documentos que acrediten la posesión del predio. En caso sea necesario, se deberá incorporar también un plan de contingencia validado por la autoridad regional o local.
Impacto esperado en la región
Según estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año. Esto no solo dinamizará la economía local, sino que también fortalecerá la seguridad alimentaria en la región, al garantizar una infraestructura sanitaria y eficiente para la actividad pesquera artesanal.
Participación multisectorial
La mesa técnica está conformada por representantes de diversas entidades, incluyendo la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y la Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otros.
Fuente: Ministerio de la Producción (PRODUCE) – Nota de prensa institucional, julio de 2025