PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eduardo Ferreyros: «Alimentamos al Perú y al mundo»

16 de enero de 2024
en Actualidad
Eduardo Ferreyros: «Alimentamos al Perú y al mundo»

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«La acuicultura y la pesca son actividades que contribuyen a la mejora de la seguridad alimentaria y a la nutrición de las personas con el menor impacto ambiental», escribe el titular de la SNP.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El consumo mundial de alimentos acuáticos se ha incrementado significativamente en comparación a lo que se consumía hace 60 años. Por ejemplo, según la FAO, en el año 2019 fue de 158 millones de toneladas, cinco veces más que los 28 millones de toneladas que se consumieron en 1961; siendo la acuicultura el sector que más ha crecido en el mundo y que tiene un enorme potencial de expansión en los próximos años.

En efecto, la acuicultura y la pesca son actividades que contribuyen a la mejora de la seguridad alimentaria y a la nutrición de las personas con el menor impacto ambiental. Sin embargo, a pesar que el pescado es un alimento rico en proteínas y omegas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades como la anemia, el consumo por habitante en nuestro país es de 20 kilos al año aproximadamente; y, en ciudades como Ayacucho, Huánuco o Huancavelica, no alcanzan los 10 kilos.

Por otro lado, el Perú debería convertirse en una potencia acuícola como nuestros vecinos Chile y Ecuador; pues tenemos las condiciones para ello; siendo una actividad que además del mar, también se desarrolla en los ríos de nuestra Amazonía y lagunas de nuestra Sierra. Recordemos que la anchoveta es el principal insumo para producir harina y aceite de pescado, ingredientes marinos que son el alimento de las especies acuícolas.

Por ello, alimentamos al Perú y al mundo; pues la anchoveta es la base del alimento de salmones, truchas, conchas y langostinos; pero también de las corvinas cultivadas por pescadores artesanales en Ilo; así como también paiches, gamitanas y pacos criados en el Parque Acuícola de Pucallpa y otros tantos en San Martín, Loreto y Amazonas.

El Perú tiene una enorme responsabilidad en el cuidado de la anchoveta, pues es la base de la acuicultura. De ahí el interés de la industria por promover una pesca responsable, que proteja el recurso, que cuide el medio ambiente y los ecosistemas marinos y así mantener su biomasa estable y saludable en beneficio de las futuras generaciones.

Etiquetas: acuiculturaPescaSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers