PUBLICIDAD
domingo, 16 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Semana Santa: se consumirán alrededor de 8,400 toneladas de pescados y mariscos

25 de marzo de 2024
en Actualidad
Semana Santa: se consumirán alrededor de 8,400 toneladas de pescados y mariscos

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministerio de la Producción supervisa condiciones de salubridad de terminales pesqueros.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, proyectó hoy que durante los días de Semana Santa se consumirán, aproximadamente, 8,400 toneladas de pescados y mariscos en el Perú.

“La proyección es que se muevan más o menos 8,400 toneladas de recursos hidrobiológicos en los terminales pesqueros. Pero hay que ver también las condiciones en que lo hacen”, sostuvo en RPP.

En cuanto a los precios, Ana María Choquehuanca indicó que se ha notado un aumento en los precios del bonito y el perico, debido a la demanda durante la Semana Santa.

“Los precios del bonito, caballa, perico y merluza se incrementarán, pero no tanto. Es tradición en la población peruana que el consumo de pescado experimente un alza en Semana Santa”, comentó.

“Serán 80,000 pescadores artesanales y 30,000 acuicultores a quienes impactará la compra de Semana Santa”, añadió.

Capacitaciones

La ministra informó que se están realizando visitas a los terminales pesqueros de Lima y otras regiones costeras para conocer la situación de la pesca artesanal y la comercialización de los productos hidrobiológicos.

“Estamos haciendo procesos de capacitación con Sanipes (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera) para garantizar la inocuidad y la salubridad de los recursos hidrobiológicos que llega a las mesas de todo el Perú”, mencionó.

“Las capacitaciones que estamos realizando están rindiendo sus frutos. Por ejemplo, en ventanilla son 1,000 trabajadores y ya estamos capacitando al 30%”, agregó.

Ana María Choquehuanca enfatizó la importancia de mantener la cadena de frío y evitar romperla para conservar la calidad de los productos hidrobiológicos.

La ministra señaló que, además de capacitar a los pescadores, el Ministerio de la Producción ha iniciado programas de capacitación para líderes sociales, con el objetivo de aumentar el consumo de pescado en las ollas comunes y comedores populares para combatir la desnutrición.

“Son programas que duran un año y se les enseña la correcta conservación y manipulación del pescado. En los colegios también tenemos intervención con una capacitación a los maestros, alumnos y madres de familia”, refirió.

Etiquetas: consumo de pescadomariscosProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Baiona cierra el Blue Atlantic Forum 2025 con 300 empresas e instituciones ligadas a la economía azul

Baiona cierra el Blue Atlantic Forum 2025 con 300 empresas e instituciones ligadas a la economía azul

15/11/2025
MÁS DE 100 UNIDADES PRODUCTIVAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES EN NORMATIVA PERUANA PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

MÁS DE 100 UNIDADES PRODUCTIVAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES EN NORMATIVA PERUANA PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

12/11/2025
Comienzan los preparativos de Aquasur 2026 con el primer encuentro de expositores

Comienzan los preparativos de Aquasur 2026 con el primer encuentro de expositores

12/11/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers