PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 14 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Atractantes en acuicultura: reconoce los distintos tipos y usos de estos aditivos para mejorar la productividad acuícola

27 de diciembre de 2024
en Actualidad
Atractantes en acuicultura: reconoce los distintos tipos y usos de estos aditivos para mejorar la productividad acuícola

(Foto: RNIA)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Utilizados como aditivos en los piensos se mejora el rendimiento y la supervivencia.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Los atractantes son compuestos químicos de origen natural o sintético que sirven para estimular los sentidos de los peces y crustáceos, mejorando la eficiencia en el uso del pienso. Estos compuestos se han convertido en una herramienta clave para incrementar la sostenibilidad y la eficiencia de la industria acuícola.

A través de aromas y sabores específicos, estos aditivos logran que los peces reconozcan el pienso desde la distancia, aumentando significativamente la ingesta, incluso si está basado en ingredientes vegetales. Este efecto es crucial en la transición hacia dietas más sostenibles que reduzcan la dependencia de recursos marinos como la harina y el aceite de pescado.

Existen una amplia variedad de atractantes en función de la especie y el contexto. Algunos están basados en aminoácidos libres, nucleótidos o betaina, mientras que otros utilizan ácidos orgánicos o hidrolizados proteicos. El desafío radica en adaptar estas soluciones a las necesidades específicas de cada cultivo, asegurando su efectividad en diferentes condiciones y especies.

Las ventajas de usar atractantes

Los atractantes no solo optimizan el uso del pienso, sino que también reducen los costos de producción y facilitan la transición hacia dietas basadas en ingredientes vegetales. Al aumentar la aceptación del alimento, se minimiza el desperdicio y se refuerza la sostenibilidad de los sistemas acuícolas al disminuir la dependencia de la harina de pescado y otros insumos de origen marino.

Además, los atractantes ayudan a mejorar la conversión alimenticia y reducen el impacto ambiental asociado a los desechos no consumidos, contribuyendo así a un sistema de producción más limpio y eficiente.

En los últimos años, nuevas alternativas están ganando protagonismo. Los hidrolizados de proteínas, provenientes de pescado, krill y pollo, junto con levaduras enriquecidas, están demostrando ser soluciones prometedoras. Estos compuestos no solo mejoran la absorción de nutrientes y el rendimiento del alimento, sino que también refuerzan la salud inmunológica de las especies y aumentan su resistencia frente a enfermedades.

Otra línea de investigación en auge incluye el uso de ácidos orgánicos, como el ácido cítrico o el butírico, que han demostrado mejorar la digestibilidad y el crecimiento, especialmente en especies de crustáceos como el langostino blanco tropical. Además, estos ácidos están siendo explorados como alternativas más sostenibles a los antibióticos en la prevención de enfermedades.

Aspectos a tener en cuenta

Es importante considerar que algunos compuestos pueden perder efectividad con el uso prolongado debido a la adaptación de los animales a los estímulos generados por los atractantes. Asimismo, la especificidad de cada especie es un factor clave. Un atractante efectivo para una especie puede no serlo para otra, por lo que la selección y combinación de estos compuestos debe personalizarse para maximizar los resultados.

Aunque los atractantes representan una herramienta esencial para la acuicultura moderna, todavía es necesario ampliar el conocimiento sobre su impacto a largo plazo. Esto incluye el desarrollo de fórmulas más efectivas y específicas, así como la evaluación de su sostenibilidad económica y ambiental en el contexto global de la industria.

En conclusión, los atractantes son una pieza fundamental en el avance hacia una acuicultura más eficiente y sostenible. Con una investigación constante y la implementación de nuevas tecnologías, estos compuestos seguirán desempeñando un papel crucial en el futuro de la producción acuícola.

Fuente: MISPECES.COM

Etiquetas: acuiculturasector acuícola

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac
Notas de Prensa

Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac

17/03/2025
Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos
Notas de Prensa

Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

14/03/2025
Impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en beneficio de los productores AREL y AMYPE
Notas de Prensa

Impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en beneficio de los productores AREL y AMYPE

13/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers