PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en beneficio de los productores AREL y AMYPE

13 de marzo de 2025
en Notas de Prensa
Impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en beneficio de los productores AREL y AMYPE

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se busca incrementar la eficiencia productiva y fomentar el crecimiento socioeconómico de los acuicultores mediante capacitaciones especializadas, asistencia técnica personalizada y acompañamiento continuo durante todo el proceso de cultivo.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

La Dirección General de Acuicultura, del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible del sector acuícola mediante su programa de extensionismo acuícola, enfocado en fortalecer las capacidades técnicas de los productores de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) y Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE). Estos segmentos, al representar a los productores más vulnerables del sector, requieren un mayor apoyo para mejorar su competitividad y sostenibilidad.

A través del servicio de extensionismo acuícola, la Dirección General de Acuicultura busca incrementar la eficiencia productiva y fomentar el crecimiento socioeconómico de los acuicultores mediante capacitaciones especializadas, asistencia técnica personalizada y acompañamiento continuo durante todo el proceso de cultivo. El objetivo es claro: fortalecer la productividad acuícola con un enfoque sostenible, garantizando el bienestar de los productores y sus comunidades.

Una cobertura nacional estratégica para el 2025

Para este año, el programa contará con un equipo altamente capacitado de 39 extensionistas que brindarán cobertura en los 25 departamentos del país. Durante el año, se atenderá a 989 acuicultores de las categorías AREL y AMYPE, desarrollando aproximadamente 5,934 asistencias técnicas y organizando 156 talleres de capacitación. Estas acciones garantizarán que los productores accedan a conocimientos actualizados y buenas prácticas acuícolas, promoviendo el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales.

Fortalecimiento de capacidades para maximizar el impacto

En el marco de este esfuerzo, el 12 de marzo del presente se llevó a cabo el Taller de Inducción del Servicio de Extensionismo Acuícola, donde se reafirmó el compromiso de la Dirección General de Acuicultura con la mejora continua de las capacidades de los productores. Durante el evento, se presentaron los lineamientos técnicos y operativos que los extensionistas deberán seguir para maximizar el impacto de su labor en campo, además de dar la bienvenida a los nuevos profesionales que se suman al equipo.

Así mismo, del 24 al 26 de marzo se desarrollará un taller presencial de fortalecimiento de capacidades en la ciudad de Lima. Esta actividad está diseñada para perfeccionar las competencias técnicas de los extensionistas, con el fin de optimizar los resultados esperados al finalizar el período de intervención y maximizar el impacto positivo en el desarrollo acuícola del país.

Este programa representa un paso fundamental en la consolidación de la acuicultura como una actividad productiva clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico inclusivo. En particular, busca fortalecer a los productores AREL y AMYPE, dotándolos de herramientas para enfrentar los desafíos del mercado y los efectos del cambio climático, garantizando un futuro sostenible para el sector acuícola peruano.

Fuente: DGA-PRODUCE

Etiquetas: sector acuícola

Relacionado Publicaciones

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac
Notas de Prensa

Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac

17/03/2025
Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos
Notas de Prensa

Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

14/03/2025
El bagazo de cerveza fermentado: Un avance sostenible en la alimentación acuícola
Actualidad

El bagazo de cerveza fermentado: Un avance sostenible en la alimentación acuícola

30/01/2025
INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?
Actualidad

INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?

29/01/2025
Infraestructuras pesqueras y acuícolas tienen plazo hasta el 30 de agosto para adecuarse
Actualidad

Infraestructuras pesqueras y acuícolas tienen plazo hasta el 30 de agosto para adecuarse

15/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers