PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Océano Pacífico Oriental iniciará el 2021 con renovadas medidas de conservación del atún

23 de diciembre de 2020
en Notas de Prensa
Océano Pacífico Oriental iniciará el 2021 con renovadas medidas de conservación del atún

La CIAT tiene 21 miembros plenos y cinco Estados cooperantes. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente de la CIAT, Alfonso Miranda Eyzaguirre (Perú), señaló que apegándose a la recomendación del personal científico y del Comité Científico Asesor, en el marco de un ciclo trienal de evaluación y ordenación, se han prorrogado por un año las medidas vigentes en el presente año.

Te recomendamos

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), reunida en su 96ª Reunión, luego de aprobar en la 95ª reunión su presupuesto, medidas de ordenación para los túnidos templados, y asegurar sus trabajos en los años venideros, hoy concluyó los debates iniciados a principios de este mes y acordó medidas de ordenación para los atunes tropicales, vigentes a partir del 1 de enero de 2021.

El presidente de la CIAT, Alfonso Miranda Eyzaguirre (Perú), señaló que apegándose a la recomendación del personal científico y del Comité Científico Asesor, en el marco de un ciclo trienal de evaluación y ordenación, se han prorrogado por un año las medidas vigentes en el presente año.

Al respecto, informó que se ha definido un robusto plan que permitirá en 2021 fortalecer las medidas adoptadas, revisándolas y actualizándolas, en particular las relativas a plantados, para asegurar niveles apropiados de mortalidad por pesca que garanticen un aprovechamiento sostenible.

Miranda Eyzaguirre precisó que las medidas de protección al atún que se pusieron en vigencia en el presente año y que seguirán vigentes en el 2021 se refieren a las vedas, zonas de exclusión y límites de dispositivos agregadores, entre otros temas.

“La CIAT sigue constituyendo un ejemplo mundial de protección de los recursos pesqueros y seguirá siendo un faro entre las organizaciones regionales de ordenamiento pesquero”, concluyó Miranda.

El referido organismo que tiene 21 miembros plenos y cinco Estados cooperantes, es responsable de la conservación y ordenación del atún y otros recursos altamente migratorios en el Océano Pacífico Oriental y sus capturas anuales son aproximadamente el 13% del total mundial que supera los 7.5 millones de toneladas.

Con más de 70 años de existencia, la CIAT posee una estructura participativa y colaborativa de gestión que involucra a 21 miembros, 5 no miembros cooperantes y un personal científico altamente especializado. Sustentada en la ciencia, la CIAT trabaja continuamente en el manejo eficiente y efectivo de las especies abarcadas por la Convención de Antigua.

Recientemente, se dispuso incorporar mecanismos de evaluación basados en el análisis de riesgo para anticipar el impacto de la pesca y asegurar la conservación, así como el uso sostenible de esas especies, sin desprecio de los beneficios sociales, económicos y ambientales que en el marco del enfoque ecosistémico aseguran la pesca responsable.

Etiquetas: atúnComisión Interamericana del Atún TropicalOcéano Pacífico OrientalPerúPesca

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers