PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 13 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce ya no otorgará permisos a embarcaciones para pesca de perico desde este viernes

02 de junio de 2021
en Actualidad
Produce ya no otorgará permisos a embarcaciones para pesca de perico desde este viernes

El perico se encuentra plenamente explotado, según Imarpe. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Medida se realizará debido a que el perico se encuentra plenamente explotado, de acuerdo a estudios científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Te recomendamos

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Desde el 4 de mayo no se otorgarán más permisos a embarcaciones pesqueras industriales de menor escala o artesanales para la pesca del recurso perico, pues se encuentra plenamente explotado, de acuerdo a estudios científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), informó el Ministerio de la Producción.

El perico es la segunda pesquería artesanal más importante del Perú y genera más de 40,000 empleos en extracción, transporte, procesamiento y comercialización.

El Produce aclaró que a las embarcaciones pesqueras en proceso de formalización mediante el Siforpa II se les reconoce el acceso de pesca del perico, debido a que cuentan con la inscripción vigente en el listado de embarcaciones para la formalización pesquera artesanal.

De igual forma, las embarcaciones en el marco de Cooperativas Pesqueras mantendrán el acceso de pesca de dicho recurso, al momento de actualizar su permiso de pesca y cuando se adecuen a lo dispuesto por el Reglamento de la Ley General de Pesca.

Precisamente, durante mayo Produce desarrolló talleres para socializar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) del perico, publicado hace pocos días, donde participaron más de 100 pescadores y en el cual se resolvieron diversas dudas y consultas.

En simultáneo se han recibido también opiniones, comentarios y sugerencias de entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general, que están siendo evaluadas por el sector.

La cartera productiva recordó que existen siete embarcaciones industriales con permisos de pesca vigente, desde hace muchos años atrás, para extraer perico. Al respecto, la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León, aseguró que estos derechos administrativos se deben respetar bajo medidas y condiciones que no perjudiquen a operadores artesanales.

“Esto no significa que el acceso sea abierto, por el contrario, dada la condición de este recurso como plenamente explotado, no se otorgaran nuevos permisos de pesca. Con ello, el perico seguirá siendo una de las principales banderas del pescador artesanal, como viene sucediendo desde hace años”, afirmó la funcionaria.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: embarcaciones pesquerasMinisterio de la ProducciónpericoPerúProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales

12/09/2025
Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

11/09/2025
¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

¡ATENCIÓN PIURANOS! CAPACITARÁN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN NORMAS ORGÁNICAS INTERNACIONALES

11/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers