PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador: extraen de los fondos marinos de Galápagos 2,239 kilos de basuras

23 de marzo de 2021
en Actualidad
Ecuador: extraen de los fondos marinos de Galápagos 2,239 kilos de basuras

En los últimos meses ha surgido una iniciativa para ampliar la Reserva Marina y proteger el ecosistema de la pesca ilegal. (Foto: AFP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«En total se retiró del mar 2.239 kilos, en su mayoría basura plástica, cabos, redes y boyas, entre otros», informó el Ministerio del Ambiente ecuatoriano.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Submarinistas voluntarios y guardaparques de la Reserva Marina de Galápagos extrajeron del fondo del mar de esas exclusivas islas más de 2,200 kilos de basura, en una campaña de limpieza este jueves con motivo del 23 aniversario de la creación de ese espacio protegido de Ecuador.

La limpieza la impulsó la dirección del Parque Nacional Galápagos con el apoyo de Conservación Internacional, operadores turísticos de buceo y los Gobiernos locales, y fue realizada en las tres bahías más importantes de las islas, informó el Ministerio del Ambiente ecuatoriano.

«En total se retiró del mar 2.239 kilos, en su mayoría basura plástica, cabos, redes y boyas, entre otros», destaca ese Ministerio en un comunicado.

Las tres zonas, elegidas por su desarrollo productivo, son Bahía Academia, en la isla de Santa Cruz; Bahía Naufragio, en la de San Cristóbal; y Bahía Villamil, en la de Isabela. También ha sido limpiado el canal de Itabaca, entre las islas Santa Cruz y Baltra.

«El programa de limpieza se realiza cada año desde 2017. Hasta 2020 se habían extraído un total de 42 toneladas de basura», dijo a Efe Galo Quezada, técnico de calidad ambiental.

Y agregó que «lo más extraño que se ha encontrado en el mar fue un espaldar de madera de una cama», pero que también «condones, llantas y pañales».

«Los residuos plásticos que se ha encontrado han tenido marcas extranjeras. La mayor cantidad de plástico viene arrastrado por las corrientes desde diferentes países» a miles y miles de kilómetros, destacó.

2,900 especies

En la limpieza participaron decenas de personas, en su mayoría buzos profesionales voluntarios y guardaparques, quienes se sumergieron en las aguas de las islas para recolectar los desechos que permanecían en el fondo, contaminando el ecosistema.

Hierros oxidados, maderos, alambres, tubos, tuberías, botas, alfombras plásticas, mallas de pesca, pedazos de techo de algunas viviendas y los objetos más impensables fueron extraídos en bolsas y acumulados en los puertos para deshacerse de ellos sin contaminar un espacio natural que es de los mejor conservados del planeta.

«El archipiélago es un lugar único, con un espacio de riqueza natural invaluable que requiere un cuidado especial, por ello es nuestro compromiso seguir trabajando a favor de su conservación», dijo Marcelo Mata Guerrero, ministro del Ambiente y Agua, con motivo del aniversario.

Gran área

La Reserva Marina de Galápagos cuenta con 40 millas náuticas desde la línea base y más de 138,000 Kilómetros cuadrados de área marítima, distribuidos alrededor del grupo de islas que conforman el archipiélago.

La zona tiene una extensión equivalente a la mitad de la superficie continental de Ecuador y es una de las más grandes del mundo, además de formar parte al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del país andino. En el área protegida coexisten más de 2,900 especies, de las cuales el 25 % son endémicas.

Declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, por conformar un ecosistema terrestre y marino único en el mundo, las islas Galápagos están situadas a unos 1,000 kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Quezada recordó que la basura del fondo marino afecta directamente a los animales que viven a su alrededor: «Ha habido leones marinos con un argolla plástica alrededor del cuello, peces viviendo en botellas plásticas».

Las autoridades locales han trabajo de manera integral en los últimos años para prevenir la contaminación, por ejemplo, restringiendo «el ingreso de bebidas desechables para los turistas» y «todo tipo de plásticos», subrayó.

Ampliar la reserva

En los últimos meses ha surgido una iniciativa para ampliar la Reserva Marina y proteger el ecosistema de la pesca ilegal. Conservacionistas han propuesto al Gobierno un canje de deuda soberana de mil millones de dólares a cambio de ampliar en 312,000 kilómetros cuadrados la actual área protegida.

Una propuesta que ha indignado al sector pesquero industrial e incluso al artesanal, dado que limitaría sus ingresos. El canal Ecuavisa informó hace unos días de una visita secreta del actor Leonardo Di Caprio, conocido ambientalista, para reunirse el pasado fin de semana en la isla de Baltra con el presidente Lenín Moreno, y Norman Wray, presidente del Consejo de Gobierno del archipiélago. El encuentro no ha sido confirmado por la Presidencia, pero se cree que estuvo relacionado con temas ambientales.

FUENTE: Andina

Etiquetas: EcuadorIslas Galápagos

Relacionado Publicaciones

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
PRODUCE capacitó sobre el cultivo de tilapia a profesores de la Universidad Técnica de Machala del Ecuador
Notas de Prensa

PRODUCE capacitó sobre el cultivo de tilapia a profesores de la Universidad Técnica de Machala del Ecuador

12/03/2025
Tumbes: Marina de Guerra intervino embarcaciones ecuatorianas que pescaban ilegalmente
Actualidad

Tumbes: Marina de Guerra intervino embarcaciones ecuatorianas que pescaban ilegalmente

28/02/2025
Perú recibe primeras importaciones de productos frescos ecuatorianos con certificado sanitario
Actualidad

Perú recibe primeras importaciones de productos frescos ecuatorianos con certificado sanitario

21/02/2025
Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial
Actualidad

Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial

14/02/2025
Perú y Ecuador implementan certificado sanitario para importar productos frescos refrigerados ecuatorianos fortaleciendo comercio bilateral
Notas de Prensa

Perú y Ecuador implementan certificado sanitario para importar productos frescos refrigerados ecuatorianos fortaleciendo comercio bilateral

04/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers