PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial

14 de febrero de 2025
en Actualidad
Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial

(Foto: Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ecuador realizó su primera exportación de enlatados de atún a China, con 0% de arancel, gracias al acuerdo comercial con ese país, vigente desde mayo de 2024. 

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Ecuador realizó su primera exportación de enlatados de atún a China, tras el acuerdo comercial con ese país, que entró en vigencia en mayo de 2024. 

Este primer envío al gigante asiático lo realizó la empresa atunera Tecopesca, de Manta, que comercializa la marca de enlatados Tunalia, confirmó José Ramírez, socio de la empresa ChinaEcuador – CNEC, que les brindó asesoría para lograr llevar su producto a China. 

La mercancía ya se encuentra en China, tras haber aprobado todos los filtros de la Aduana china, afirmó Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Chino. 

De hecho, el 14 de febrero, por la mañana, se llevará a cabo una ceremonia protocolar en una zona franca de China, localizada en la provincia de Hebei, a 100 kilómetros de Pekín (también conocida como Beijing), la capital china. En el evento participarán autoridades de la zona franca y de la oficina comercial de Ecuador en Pekín.

Este primer envío fue solo una «cantidad simbólica» de 264 latas, que enviaron vía aérea, pero ya como primera exportación oficial, con factura comercial. Ese pequeño volumen se debió a que en julio de 2024, la empresa realizó un envío como muestra comercial, pero no fue aprobada por la Aduana china, explicó Ramírez. 

«La cantidad es pequeña, pero lo importante es que se superaron las barreras que muchas veces pone la Aduana china sobre la importación de nuevos productos. Es una puerta que se abre para que este producto ingrese al mercado chino», subrayó el representante gremial. 

Nicho para enlatados
Cáceres explicó que en China se consume el atún entero, en lomo u otras presentaciones. En enlatados, el consumo es bajo, pero se ha identificado un nicho de consumidores en ese segmento: jóvenes de clase media alta que han mostrado interés en el consumo de este producto, como snack o paté. 

En principio, Tecopesca llegará con sus productos a China bajo el servicio de maquila a un cliente en ese país, que los distribuirá con una nueva marca comercial, en Pekín. La atunera ecuatoriana podría enviar entre tres y 10 contenedores mensuales, respondiendo a la demanda del cliente chino, detalló Ramírez. 

A futuro, la meta es internacionalizar la marca Tunalia, añade Ramírez. «Esto siempre toma más tiempo», dice el intermediario. 

Tecopesca ya tenía una relación comercial con China, pues ya importa lomos de atún de ese país, asegura Ramírez. Según el informe de auditoría externa sobre el ejercicio fiscal 2023, presentado a la Superintendencia de Compañías, «el abastecimiento de la material prima es efectuado mediante negociaciones realizadas con proveedores del exterior y locales».

La firma comercializa localmente y exporta a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile; así como al mercado europeo, llegando a destinos como España, Francia, República Checa, Portugal, Italia, Bélgica, Alemania e Inglaterra, detalla con el informe de auditoría. 

En 2023, Tecopesca facturó cerca de USD 150 millones, un incremento de 8,4% frente a 2023, según la  información presentada a la Superintendencia de Compañías. 

Beneficio del acuerdo
Ecuador y China están entre los principales exportadores de atún del mundo, un mercado liderado por Tailandia. Por ello, en las negociaciones del acuerdo comercial entre ambos países, una de las condiciones de Ecuador fue la exclusión del atún chino, que solo puede entrar al país pagando 35% de arancel. Sin embargo, China aceptó el ingreso del atún en lata de Ecuador, con 0% de arancel. Antes, tenía un arancel de 5%, aunque no se enviaba. 

En 2024, el sector atunero de Ecuador logró recuperarse en sus exportaciones, con un envío de 177.000 toneladas de enlatados de atún, su producto estrella, lo que representó un crecimiento de 30,5% frente a 2023. Ese volumen equivale a un valor de USD 1.015 millones, un incremento de 26%. 

Fuente: Primicias

Etiquetas: Ecuadorsector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers