PUBLICIDAD
martes, 4 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿En qué consiste la campaña que busca proteger el futuro de los tiburones frente al tráfico de aletas?

17 de noviembre de 2022
en Actualidad
¿En qué consiste la campaña que busca proteger el futuro de los tiburones frente al tráfico de aletas?

El Perú es el mayor exportador de aletas de tiburón de todo Latinoamérica siendo China el mayor comprador. (Foto: Denisse Sotomayor)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Nuestro país es el mayor exportador de aletas de tiburón de todo Latinoamérica. La organización de jóvenes científicos SOA Perú está impulsando generar un cambio positivo que resguarde esta especie. Conoce más en esta nota.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

En los últimos meses se ha estado gestando una campaña que tiene por objetivo que peruanas y peruanos sepamos que estamos rodeados de tiburones cuya vida corre peligro. Esto se lleva a cabo de cara a la CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres), donde nuestro país tiene la oportunidad de hacer un cambio para protegerlos. Frente a la rápida reducción del 70% de la población de una familia de tiburones: Carcharhinidae, Panamá ha propuesto regular el comercio internacional de esta familia a nivel mundial para que su pesca y consumo sigan siendo sostenibles.

“La CITES es súper importante porque en ella se decide sobre el tipo de comercio que van a tener diferentes países con especies silvestres, esto para que se puedan asegurar su supervivencia”, explica Stefanie Torres, Presidenta de SOA Perú, organización a cargo de la campaña Sí a los tiburones. “En esta convención se discute la inclusión de diversas especies a las apéndices que hay. La primera apéndice, por ejemplo, decreta prohibir la caza completa de la especie. La segunda, impulsa a regularla. Sobre ello, nosotros queremos que el Perú vote sí para incluir a los tiburones -de la familia Carcharhinidae- en la segunda apéndice. Esto permitiría salvaguardar a la especie sin afectar drásticamente los ingresos de pescadores”, agrega Torres.

El Perú es el mayor exportador de aletas de tiburón de todo Latinoamérica, siendo China el mayor comprador. La familia Carcharhinidae es ⅔ del mercado asiático. Si se aprueba esta propuesta, se regularía más del 50% de dicho mercado. Del 14 al 25 de noviembre todos los países del mundo votan por proteger o no a esta familia de tiburones.

Hasta el momento, esta propuesta es la que tiene más países de acuerdo: 44 países a favor (incluyendo los 27 países de la Unión Europea). Se espera, en tanto, que Perú al ser el mayor exportador de aletas de tiburón de la región, esté también a favor de regular su comercio.

Los tiburones son esenciales para la salud del mar porque son controladores del equilibrio del ecosistema. Con el fin de generar mayor conciencia y alentar a la comunidad a sumarse a alzar la voz para que las autoridades tomen cartas en el asunto, la ONG SOA Perú junto a la periodista submarina Denisse Sotomayor, proyectaron tiburones por las calles de la ciudad para protestar de forma pacífica y sostenible. La campaña “Sí a los tiburones Perú” tiene como objetivo llamar la atención del Ministerio de Producción e Imarpe, encargados de esta decisión histórica por el futuro de nuestro mar y la pesca artesanal.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: tiburonestráfico de aletastráfico ilegal de tiburones

Relacionado Publicaciones

Comité Internacional critica a Ecuador por no evitar la pesca de tiburón
Actualidad

Comité Internacional critica a Ecuador por no evitar la pesca de tiburón

14/11/2023
El misterio de los tiburones que aparecen ‘apuñalados’ por peces espada
Actualidad

El misterio de los tiburones que aparecen ‘apuñalados’ por peces espada

25/08/2021
Ecuador: identifican a empresa sospechosa de millonaria e ilegal exportación de aletas de tiburones
Actualidad

Ecuador: identifican a empresa sospechosa de millonaria e ilegal exportación de aletas de tiburones

29/07/2021
Conoce la forma cómo la NASA ayuda en la conservación de los tiburones
Actualidad

Conoce la forma cómo la NASA ayuda en la conservación de los tiburones

19/07/2021
Estudio alerta que los tiburones están desapareciendo y el fenómeno dejará un «enorme agujero» en océanos
Actualidad

Estudio alerta que los tiburones están desapareciendo y el fenómeno dejará un «enorme agujero» en océanos

28/01/2021
¿Qué hay detrás de los decomisos de casi 25 toneladas de carne de tiburón traficada desde Ecuador ?
Actualidad

¿Qué hay detrás de los decomisos de casi 25 toneladas de carne de tiburón traficada desde Ecuador ?

03/12/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers