PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de langostinos peruanos tuvo a España como principal destino en la Unión Europea

15 de septiembre de 2021
en Actualidad
Exportación de langostinos peruanos tuvo a España como principal destino en la Unión Europea

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Su demanda de langostinos en los primeros siete meses del año ascendió a 13 millones 783,000 dólares, una variación positiva de 60.7%. Este destino representó el 66.6% del total despachado.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

La exportación de langostinos hacia la Unión Europea (UE) totalizó 20 millones 694,000 dólares entre enero y julio de este año, cifra que significó un crecimiento de 75% con relación al mismo periodo del 2020 (11 millones 835,000 dólares), informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Pese a este importante resultado, Adex reveló que aún no se ha logrado alcanzar el monto exportado antes de la pandemia (23 millones 467,000 dólares en 2019).

Esta recuperación se explica por los mayores pedidos de España, cuya demanda de langostinos en estos siete meses del año ascendió a 13 millones 783,000 dólares, una variación positiva de 60.7%. Este destino representó el 66.6% del total despachado.

Otros destinos fueron Italia (tres millones 119,000 dólares) que incrementó sus importaciones en 341% y Francia (un millón 847,000 dólares) con un alza de 23.3%. Completan el ranking, aunque con montos menores al millón de dólares, Dinamarca (551,239 dólares), Portugal (471,989 dólares), Irlanda (381,992 dólares), Países Bajos (338,997 dólares) y Bélgica (199,729 dólares).

De acuerdo con el gremio exportador, este recurso hidrobiológico se envió básicamente en la presentación de congelado, siendo su principal producto las colas de langostino (14 millones 335,000 dólares). También langostinos enteros (seis millones 338,000 dólares) y trozos de langostinos (20,644 dólares).

Panorama anual

Según un informe elaborado por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-Adex, la exportación de langostinos a la UE se contrajo en un promedio anual de 13.9% entre el 2016 y 2020, afectadas principalmente por la disminución de los envíos de cabezas de langostinos (-48.4%).

Asimismo, esta oferta sumó 24 millones de dólares el año pasado, disminuyendo en 42.7% respecto al 2019. Sus presentaciones fueron colas de langostinos (60.5% del total), langostinos enteros (39.4%) y cabeza de langostinos (0.1%). Si bien esta última presentó un monto menor (27,600 dólares), fue la única que registró cifras positivas (56.4%).

Respecto a las regiones exportadoras resaltó Tumbes al concentrar el 72.9%, equivalente a 17 millones 500,000 dólares, seguida por Piura con el 27.1% (seis millones 500,000 dólares).

Asimismo, 30 empresas peruanas despacharon langostinos en el 2020 a ocho mercados de ese bloque económico, es decir, seis menos respecto al 2019 (36). Cabe resaltar que algunas de estas compañías envían más de una presentación.

Langostinos en el mundo

El CIEN-Adex reportó que el mercado mundial de camarones y langostinos se situó en 18,300 millones de dólares en el 2020, contrayéndose -7% con relación a año anterior, siendo Estados Unidos el principal comprador, al representar el 26.8% del total (4,913 millones de dólares), seguido de China –principal productor mundial–, con el 18.8% y Japón con el 8.1%, entre otros.

Respecto a los proveedores, Ecuador lideró el ranking, al tener el 20.6% del total de participación, equivalente a 3,831 millones de dólares y concentrando el 20.6%. India se posicionó en el segundo puesto con el 20.5% del total (3,819 millones de dólares), seguido de Vietnam con el 10.7% (1,985 millones de dólares).

Respecto a los países latinoamericanos, Perú se posicionó en el cuarto lugar como exportador y en el puesto 15 como productor.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ADEXEspañalangostinospesca industrialUnión Europea

Relacionado Publicaciones

Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino
Notas de Prensa

Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino

03/03/2025
Jack Sparrow… en nuestros mares
Actualidad

Jack Sparrow… en nuestros mares

13/12/2024
INFORME | Pesca industrial: prácticas sostenibles impulsan la conservación marina
Actualidad

INFORME | Pesca industrial: prácticas sostenibles impulsan la conservación marina

25/06/2024
Produce: Pesca industrial creció 85% en primer cuatrimestre de 2024
Actualidad

Produce: Pesca industrial creció 85% en primer cuatrimestre de 2024

13/05/2024
El sector pesquero peruano visibiliza sus esfuerzos en Barcelona para promover la sostenibilidad del calamar gigante
Actualidad

El sector pesquero peruano visibiliza sus esfuerzos en Barcelona para promover la sostenibilidad del calamar gigante

07/05/2024
Piura: Desarrollan cultivo de langostino a través de sistema simbiótico innovador
Notas de Prensa

Piura: Desarrollan cultivo de langostino a través de sistema simbiótico innovador

02/04/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers