PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INFORME | Pesca industrial: prácticas sostenibles impulsan la conservación marina

25 de junio de 2024
en Actualidad
INFORME | Pesca industrial: prácticas sostenibles impulsan la conservación marina

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Solo en la primera temporada centro-norte 2024 la biomasa observada de anchoveta fue de 9.97 millones de toneladas, un 55% superior a la cifra registrada en los mismos meses del 2023.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La pesca es reconocida como una de las actividades económicas más importantes del país, su desarrollo se sostiene en una estricta regulación que ha propiciado que la biomasa de anchoveta se mantenga saludable durante los últimos 10 años con un promedio de 10 millones de toneladas.

Solo en la primera temporada centro-norte 2024 la biomasa observada de anchoveta fue de 9.97 millones de toneladas, un 55% superior a la cifra registrada en los mismos meses del 2023. En ese sentido, el sector pesquero continúa trabajando diversos proyectos de sostenibilidad que generen un impacto real en los ecosistemas marinos, comunidades costeras, pescadores artesanales y grupos de interés relacionados con el sector.

En esa línea, Christian Martinez, capitán de la embarcación pesquera TASA 56, comenta “En TASA venimos desarrollando proyectos que han marcado un hito dentro del sector y en general en el cuidado del medioambiente, un ejemplo claro es CUIDAMAR, un modelo de gestión pesquera sostenible que nació en el 2008 y que capacita y sensibiliza a los tripulantes en prácticas ambientales y conservación marina. Hasta la fecha hemos registrado más de 5 mil liberaciones de pesca incidental y 150 mil avistamientos. Tal ha sido su impacto que a la fecha ha sido replicado por diversas pesqueras en el Perú”, afirmó.

Otro punto importante es la sólida regulación sobre la que el sector pesquero trabaja y desarrolla sus actividades. Una regulación respetada y diseñada en base a información científica con el objetivo de preservar los recursos marinos. Por ejemplo, gracias a la ley de cuotas solo se puede pescar un máximo del 35% del total de biomasa, dejando lo restante para la alimentación y reproducción. Es importante destacar que la pesca industrial realiza sus actividades desde la milla 5 (8000 metros de la costa), dejando el primer tramo del litoral de forma exclusiva para la pesca artesanal.

En ese sentido, Alejandro Acuña Yucra, pescador artesanal de Matarani en Arequipa comenta, “Nosotros como pescadores artesanales trabajamos en armonía con la pesca industrial. Es más, Hace unos meses 40 pescadores de la zona participamos en el proyecto CUIDAMAR Artesanal de la empresa TASA. En este programa nos capacitaron sobre el cuidado de las especies marinas y nos apoyaron en nuestros procesos de habilitación sanitaria para nuestras embarcaciones” mencionó.

En última instancia, la dedicación al cuidado de las especies marinas y la responsabilidad del sector pesquero son vitales para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, que representan el sustento de miles de familias en todo el país. Cada pez liberado, cada avistamiento registrado, y cada pescador capacitado reflejan un compromiso con la preservación de la anchoveta y la biodiversidad marina. Esta labor, sostenida por un enfoque científico, no solo asegura la continuidad de una actividad económica crucial, sino que también fortalece el vínculo entre las comunidades costeras y su entorno natural, garantizando un legado de prosperidad y equilibrio para las generaciones futuras.

Etiquetas: conservación marinapesca industrial

Relacionado Publicaciones

Jack Sparrow… en nuestros mares
Actualidad

Jack Sparrow… en nuestros mares

13/12/2024
Produce: Pesca industrial creció 85% en primer cuatrimestre de 2024
Actualidad

Produce: Pesca industrial creció 85% en primer cuatrimestre de 2024

13/05/2024
¿Buenos tiempos para el sector pesquero? Tras dos años en rojo, tendría un rebote de 17.5% este 2024
Actualidad

¿Buenos tiempos para el sector pesquero? Tras dos años en rojo, tendría un rebote de 17.5% este 2024

11/03/2024
Armadores Industriales insisten en ampliar a 30% la cuota de juveniles en la pesca de anchoveta
Actualidad

Armadores Industriales insisten en ampliar a 30% la cuota de juveniles en la pesca de anchoveta

05/11/2023
¡Qué buena noticia!: Pesca exploratoria de anchoveta inicia este 20 de octubre
Actualidad

¡Qué buena noticia!: Pesca exploratoria de anchoveta inicia este 20 de octubre

16/10/2023
Pescadores y armadores esperan salvavidas del Ministerio de la Producción
Actualidad

Pescadores y armadores esperan salvavidas del Ministerio de la Producción

16/10/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers