PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Buenos tiempos para el sector pesquero? Tras dos años en rojo, tendría un rebote de 17.5% este 2024

11 de marzo de 2024
en Actualidad
¿Buenos tiempos para el sector pesquero? Tras dos años en rojo, tendría un rebote de 17.5% este 2024

Durante el 2023, el sector registró su peor momento en 30 años al caer 19.75% debido al Fenómeno de El Niño, según el reporte del INEI. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“No es que crezca porque el sector viene mal desde 2022”, dijo Elmer Cuba, Gerente General de Macroconsult. Además, se tendría que crecer 9% el 2025 para que el sector se recupere completamente.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

¿Sector pesca sale a flote? Elmer Cuba, gerente general de Macroconsult sostuvo que la pesca en Perú podría cerrar en cifras azules este 2024, pues se estima “un rebote alrededor de 17.5%”.

“No es que crezca porque el sector viene mal desde el 2022 . Todavía está muy por debajo de la pandemia. Estamos hablando del PBI pesquero como un todo, directo e indirecto”, sostuvo durante la presentación del estudio “Impacto económico del ordenamiento pesquero de la anchoveta en la zona sur”.

Recordemos que, de acuerdo con el último reporte de PBI del INEI, al cierre de 2023, el sector pesquero mostró el peor desempeño de los últimos 30 años, pues cayó 19.75% debido a factores climatológicos como Fenómeno de El Niño que impactó la pesca de anchoveta, producto estrella de la pescan nacional. El escenario se observpo en 2022 cuando reflejó una caída de 13.74%.

“Sucede que venimos de una caída de 2022, tenemos una base de comparación bastante pequeña, no vuelve a niveles previos todavía”, explicó Cuba.

En conversación con RPP, Cuba comentó que este rebote se da en un contexto en el que habría captura de anchoveta, a diferencia del año pasado.

Al ser consultado sobre cuándo podríamos hablar e una «recuperación del sector pesca», dijo que el 2025 esta actividad tendría que crecer 9% para afirmar que el sector salió a flote.

Efectos y más cifras
En otro estudio de Macroconsult se reveló el impacto económico que tuvo la suspensión de la primera temporada de pesca de anchoveta: El Perú dejó de exportar 1,400 millones de dólares en aceite y harina de pescado.

Elmer Cuba, socio de Macroconsult, afirmó que, con esta medida, en la primera temporada del 2023 se dejaron de pescar 2.4 millones de toneladas métricas (TM) de anchoveta respecto a un año normal.

Fuente: RPP

Etiquetas: pesca industrialsector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers