PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sociedad Nacional de Pesca Artesanal denunció ingreso de más de 240 barcos chinos sin control en puertos peruanos

22 de julio de 2024
en Actualidad
Sociedad Nacional de Pesca Artesanal denunció ingreso de más de 240 barcos chinos sin control en puertos peruanos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Exigen al Gobierno de Dina Boluarte acelerar la aprobación de una resolución para frenar el ingreso masivo de estas embarcaciones y piden que la presidenta anuncie la medida en su discurso del 28 de julio.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

En las últimas semanas, más de 240 barcos chinos dedicados a la pesca de calamar gigante o pota han ingresado a puertos peruanos sin el uso del sistema de seguimiento satelital de embarcaciones (SISESAT), que permite a la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción monitorear, controlar y vigilar las operaciones de las embarcaciones comerciales, tanto nacionales como extranjeras.

Así lo ha denunciado en un reciente pronunciamiento la Sociedad Nacional de la Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal), detallando que estas incursiones, que iniciaron en mayo de 2023, son consecuencia de gestiones irresponsables por parte de anteriores administraciones de Produce.

El martes 16 de julio, para intentar remediar estos daños, Produce prepublicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial N.º 286-2024-PRODUCE, que busca reafirmar la obligatoriedad del dispositivo SISESAT, herramienta implementada en Perú desde 2001, dirigida a garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros respecto a las embarcaciones extranjeras que utilizan los puertos peruanos.

No obstante, aunque la organización pesquera saludó esta acción, al mismo tiempo, lamentó que el Gobierno haya tardado tanto en emitir la disposición, esperando hasta que surgiera un conflicto social.

Por tal razón, demandan a Produce coordinar con las autoridades chinas con el propósito que las embarcaciones respeten la franja de 10-20 millas marinas adyacentes a las 200 millas peruanas, un compromiso que, aseguran, China respetó solo hasta mediados de 2023 para evitar sospechas de pesca ilegal.

Pues, de acuerdo a Elsa Vega, presidenta de Sonapescal, posterior a este periodo dicha orden dejó de acatarse tras un encuentro clave, detalló a Infobae Perú.

“El año pasado, cuando la exviceministra Úrsula Desilú León Chempén tuvo una reunión el 24 de mayo de 2023 con el emulador de la República China, a partir de esa reunión empezó el ingreso masivo de los barcos chinos. En su momento, Sonapescal pidió la destitución inmediata de la viceministra. Eso nos trajo consecuencias porque nos cerró las puertas en el Ministerio de la Producción”, afirma.

Por ello, el 30 de mayo del año pasado, a través de una carta dirigida a la jefa de Estado, exigieron la destitución inmediata de León Chempén.

Exigen se aseguren compromisos para discurso de 28
En ese sentido, Sonapescal exige al Gobierno acelerar la aprobación de la resolución, antes de finales de agosto, para reducir el ingreso masivo de más barcos chinos.

“La modificatoria de norma es que ahora si algún barco de bandera extranjera quiere ingresar a mar peruano tiene que usar su SISESAT compatible de nuestro país”, explica la presidenta de la organización de pesca artesanal a Infobae Perú.

Además, proponen que la presidenta anuncie la promulgación inmediata de dicha norma durante su discurso del 28 de julio, a miras de evitar que las embarcaciones extranjeras operen sin el SISESAT, que combate la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el marco de la normativa nacional e internacional.

“El discurso por 28 de julio de la presidenta Dina Boluarte debería incluir el anuncio de la pronta promulgación del dispositivo legal en mención. De esta manera quedaría zanjada la posición del gobierno (…) En el 2021 China anunció esta medida y la estuvo cumplimiento hasta la mitad del 2023. Esta franja de no pesca por parte de los barcos chinos permitía disipar suspicacias de pesca ilegal en mar peruano por parte de esta flota. Lamentablemente, en los últimos meses han dejado de respetar esta zona de no pesca y, con ello, han incrementado los reportes de pesca ilegal dentro del mar peruano”, indicó la asociación.

Finalmente, el comunicado subrayó el pedido de una mayor coordinación entre el Ministerio de la Producción y entidades como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) para abordar también temas laborales, sanitarios y ambientales relacionados con estas flotas.

Fuente: Infobae

Etiquetas: embarcaciones chinaspesca ilegalsector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers