El documento técnico permitirá a los acuicultores desarrollar de forma eficiente procesos como la preparación de estanques, fertilización, siembra y alimentación de esta especie acuícola.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) refuerza su compromiso con el desarrollo de la acuicultura en el país mediante investigaciones continuas sobre especies de alto valor productivo. En esa línea, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), lanzó la segunda edición del “Manual de cultivo de tilapia”, una herramienta que permitirá mejorar las prácticas de crianza de esta especie en el país.
El evento de lanzamiento se desarrolló el 23 de abril de forma virtual en conmemoración del Día Internacional del Libro. La ceremonia fue presidida por Harold Sánchez Pozo, director general de Capacitación y Desarrollo Técnico de Acuicultura del FONDEPES y contó con la participación especialistas del sector. Cerca de 200 asistentes se conectaron al evento desde diversas regiones del país y el extranjero.

La segunda edición del “Manual de cultivo de tilapia” tiene como finalidad brindar los conocimientos necesarios para mejorar los procesos en el manejo de la producción en las unidades productivas convencionales y no convencionales dedicadas al cultivo de tilapia.
La información contenida en este documento técnico permitirá a los acuicultores desarrollar de forma eficiente procesos como la preparación de estanques, fertilización, siembra, alimentación, entre otros.
El nuevo manual es resultado de las investigaciones realizadas por el FONDEPES en su Centro de Acuicultura de Piura en los últimos años. Sin embargo, el trabajo de la institución en el cultivo de tilapia se remonta hasta hace más de dos décadas. Entre 1997 y 2002, se desarrollaron los primeros proyectos experimentales para determinar la viabilidad de la producción de esta especie en el reservorio de Poechos (Piura) y Laguna Sauce (San Martín), mediante el uso de jaulas flotantes artesanales de bajo costo.
El esfuerzo del FONDEPES en el fortalecimiento de este cultivo se debe la preponderancia de la tilapia como una de las más importantes especies acuícolas del mundo y a que nuestro país cuenta con zonas adecuadas para su producción, principalmente en las regiones de la costa norte y selva.
Cabe precisar, que, según el último Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola de PRODUCE, en el 2023 se cosecharon más de 2790 toneladas métricas de tilapia, lo que representó el 2,7% del total cosechado en acuicultura durante dicho periodo.