PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13 de junio de 2025
en Uncategorized
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Perú se alista para recibir a los principales actores del comercio marítimo mundial como anfitrión del Congreso AAPA LATAM 2025, el evento insignia de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) que, en alianza con la Autoridad Portuaria Nacional (APN), reunirá del 24 al 27 de junio a más de 600 líderes del comercio internacional, autoridades gubernamentales y ejecutivos de los principales puertos y navieras del mundo para debatir el futuro portuario y logístico del continente.

Te recomendamos

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

El encuentro, que tendrá lugar en la ciudad de Lima, llega en un momento estratégico para el comercio global. Perú, reconocido cada vez más como un hub logístico-portuario del Pacífico suramericano, se proyecta ante el mundo como un referente de transformación, sostenibilidad e innovación en infraestructura portuaria. La elección del territorio peruano como sede ratifica una década de inversión, reformas y visión estratégica orientada a conectar sus terminales con las principales cadenas de suministro internacionales.

AAPA LATAM 2025 será centro de grandes debates del sector, abordando temas clave como la inversión portuaria, la transición energética, el desarrollo de infraestructura resiliente y la transformación digital. La magnitud del evento también pondrá en evidencia el liderazgo que han alcanzado las principales terminales portuarias del país, hoy actores clave en la transformación del sector en América Latina. Los líderes del rubro coinciden en que esta valiosa coyuntura representa una oportunidad histórica para mostrar al mundo el potencial y la capacidad estratégica del sistema portuario peruano.

“Para el Perú, es un honor recibir este importante evento, que reafirma al país -así como a sus puertos y a su sistema logístico-, como un valioso referente. AAPA LATAM 2025 permitirá que el mundo conozca de cerca nuestras capacidades y visión como hub logístico regional”, destacó César Rojas Álvaro, gerente general del Puerto de Paracas.

Por su parte, Eduardo Cerdeira, gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), afirmó: “elegir al país como sede de un congreso de esta magnitud es una excelente decisión. Nuestros puertos están listos para mostrar al mundo su evolución y gran protagonismo”.

Mauricio Núñez del Prado Eguiluz, Gerente General del Terminal Internacional del Sur (TISUR) agregó: “Este valioso congreso reunirá proveedores, clientes y otros competidores para intercambiar ideas y oportunidades que tiene la industria. Mientras tanto, Marco Hernández Bardelli, Gerente General de DP World Callao complementó: “La elección de Perú como sede del Congreso AAPA LATAM 2025 representa un reconocimiento al papel estratégico que el país ha venido consolidando en el comercio marítimo regional y global”.

A su vez, Carlos Arias de Molina, CEO de APM Terminals Callao, subrayó: “Esta plataforma nos permitirá mostrar al mundo nuestro compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación, generando oportunidades reales de cooperación”. Finalmente, Gonzalo Ríos Polastri, gerente general adjunto de COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú, señaló: “Tenemos un factor de motivación y reflexión, y una excelente oportunidad para revisar proyecciones de infraestructura, equipamiento e interacción de los puertos con el entorno al que se deben”.

El Perú: Escenario ideal para negocios e inversión logística

La elección del Perú como sede del AAPA LATAM 2025 no es casual, sino el resultado de una década de reformas e inversiones estratégicas. Prueba de ello es el Puerto de Paracas que ha sido reconocido con el Green Port Award System (GPAS) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El terminal ha invertido más de USD 240 millones en infraestructura. Ahora se suma un nuevo paquete de inversión de USD 30 millones adicionales.

 Por su parte, Terminales Portuarios Euroandinos, principal puerto agroexportador del Perú, responsable de más del 40 % de toda la carga refrigerada exportada en 2024, proyecta superar los USD 100 millones en inversiones hasta 2029, con el objetivo de responder al dinamismo del norte peruano. En el sur, el concesionario del Terminal Portuario de Matarani, TISUR, ha ejecutado 12 obras públicas en la provincia de Islay mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, invirtiendo 40 millones de soles en los últimos cinco años. Estas obras han cerrado brechas en sectores como salud, educación, saneamiento y transporte.

Asimismo, DP World, que gestiona aproximadamente el 60% del volumen del Puerto del Callao y canaliza el 90% del comercio nacional de contenedores, solo en 2024 exportó productos por US$2,861 millones del sector minero y US$1,575 millones del sector pesquero. En cuanto a importaciones, movilizó US$4,070 millones en maquinaria y repuestos, US$2,290 millones en productos químicos y US$1,340 millones en alimentos y bebidas. La compañía se ha propuesto como meta reducir sus emisiones en un 90% para el año 2030.

Por su parte, APM Terminals, avanza con la próxima inauguración de la Etapa 3A, marcando un nuevo hito en la modernización del Terminal Norte Multipropósito. Su capacidad de manejo de carga multipropósito y de granos lo consolida como un puerto de clase mundial. Además, el Puerto de Chancay, operado por COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú, representa el futuro inmediato del comercio transoceánico. Este terminal promete reducir los tiempos logísticos entre Sudamérica y Asia, redefiniendo las rutas del comercio marítimo. El encuentro de AAPA LATAM 2025 en Lima se perfila como una plataforma inigualable para impulsar a América Latina hacia una nueva etapa de integración con el comercio internacional. Ser parte de este evento es una decisión estratégica para quienes lideran, toman decisiones, planifican o invierten en el desarrollo de la infraestructura portuaria de la región. Información y registro: www.aapalatam.org/congreso

Etiquetas: AAPALATAMCallaoChancayparacaspuertos peruanos

Relacionado Publicaciones

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas
Notas de Prensa

Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas

12/03/2025
Produce autorizó pesca de concha de abanico con fines acuícolas frente a litoral del Callao
Actualidad

Produce autorizó pesca de concha de abanico con fines acuícolas frente a litoral del Callao

18/02/2025
Supera: “Megapuerto de Chancay necesita integrarse al entorno social”
Actualidad

Supera: “Megapuerto de Chancay necesita integrarse al entorno social”

23/05/2024
Minam: El megapuerto de Chancay cumplirá con normas ambientales
Actualidad

Minam: El megapuerto de Chancay cumplirá con normas ambientales

08/05/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers