PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ilo: Instituto Nacional del Mar del Perú libera larvas de erizo en la zona marina de Pocoma

08 de abril de 2021
en Notas de Prensa
Ilo: Instituto Nacional del Mar del Perú libera larvas de erizo en la zona marina de Pocoma

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por Anglo American, destinado al repoblamiento y sostenibidad del recurso, así como al desarrollo socioeconómico de la población de la zona.

Te recomendamos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

Personal del Laboratorio Costero del Imarpe en Ilo realizó el pasado 23 de febrero la liberación de dos millones de larvas de erizo verde Loxechinus albus en la zona marina de Pocoma, ubicada al norte de la ciudad de Ilo, que contribuirá de manera directa en la recuperación de las poblaciones sobreexplotadas del referido recurso de interés comercial de la región.

Los organismos fueron liberados en la zona intermareal y submareal en mes de febrero, con el apoyo de buzos científicos y una embarcación zodiac. El propósito es lograr incorporar erizos para incrementar su población y que alcancen la talla reproductiva, restaurar la producción larval y promover el incremento en su reclutamiento, generando un repoblamiento exitoso, que garantice la sustentabilidad de la pesquería del recurso.

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del proyecto: Desarrollo de técnica de cultivo y manejo productivo del recurso Loxechinus albus «erizo» por pescadores artesanales en el litoral marino de la provincia de Ilo – región Moquegua financiado por la Asociación Fondo Quellaveco de Anglo American, que cuenta con el apoyo de la Gerencia Regional de la Producción Moquegua (GEREPRO) y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM); así como del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI), la Asociación de Buzos Tripulantes Extractores Artesanales José Olaya y la Asociación de Pescadores Artesanales Pioneros del Sur (APAPSI) como beneficiarios y participantes en el desarrollo de la tecnología de cultivo de erizo.

El objetivo principal del proyecto es generar capacidades técnicas de cultivo y manejo productivo del recurso erizo por los pescadores artesanales de la provincia de Ilo, con la finalidad de contribuir en la productividad pesquera, promoviendo la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el desarrollo socioeconómico de la población, principalmente de los pescadores artesanales que se dedican a la captura del referido molusco.

El proyecto consta de dos partes: la primera referida a la obtención de juveniles de erizo en el Laboratorio de Investigación Acuícola del Imarpe – Ilo y la segunda orientada al cultivo de engorde en sistema suspendido (long line) y repoblamiento en la zona marina de Pocoma.

De acuerdo con lo programado, con esta última incorporación se cumple la meta de 19 millones de larvas de erizo liberados en la zona de Pocoma. Seguidamente, durante 2 años, se caracterizará y evaluará el erizo en la zona Pocoma, con la finalidad de obtener información de sus condiciones e impacto en la población del recurso y en el ecosistema de la zona.

Dato
En el Perú, el equinodermo de mayor importancia comercial es el erizo verde Loxechinus albus, por su reconocida calidad en el mercado nacional e internacional, que lo cotiza como un producto de gran demanda.

Entre el 2013-2015 la producción del erizo ha sido significativa en comparación a años anteriores, este incremento ha generado un importante movimiento comercial y laboral en este segmento de la población de pescadores, de acuerdo al Imarpe, esta producción se debe al incremento del esfuerzo pesquero, es decir al número de embarcaciones pesqueras (E/P), de faenas de pesca y de pescadores artesanales, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de este sector pesquero de la región.

Etiquetas: erizoIloImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPocoma

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Imarpe llevará a cabo la prospección de la anchoveta en el mar peruano
Notas de Prensa

Imarpe llevará a cabo la prospección de la anchoveta en el mar peruano

14/01/2025
Pesca sostenible de pulpo: modelo del Sernanp beneficia a pescadores artesanales de Ilo
Notas de Prensa

Pesca sostenible de pulpo: modelo del Sernanp beneficia a pescadores artesanales de Ilo

06/01/2025
Imarpe evalúa recurso calamar gigante en la zona centro del litoral peruano
Notas de Prensa

Imarpe evalúa recurso calamar gigante en la zona centro del litoral peruano

17/12/2024
Anchoveta | «Perú podría pescar hasta 3 millones de toneladas»
Actualidad

Anchoveta | «Perú podría pescar hasta 3 millones de toneladas»

15/10/2024
IMARPE inicia “Crucero de evaluación hidroacústica de la anchoveta y otros recursos pelágicos” en el mar peruano
Notas de Prensa

IMARPE inicia “Crucero de evaluación hidroacústica de la anchoveta y otros recursos pelágicos” en el mar peruano

06/09/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers