PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anchoveta | «Perú podría pescar hasta 3 millones de toneladas»

15 de octubre de 2024
en Actualidad
Anchoveta | «Perú podría pescar hasta 3 millones de toneladas»

(Foto: Radio Nacional)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Exdirector del Imarpe destacó el papel de nuestro país como líder mundial en la gestión sostenible de la anchoveta al sostener que somos un ejemplo en el manejo de este recurso a nivel global.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Luis Icochea, exdirector del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), destacó el papel de nuestro país como líder mundial en la gestión sostenible de la anchoveta al sostener que somos un ejemplo en el manejo de este recurso a nivel global.

“La pesca depende mucho de las condiciones oceanográficas. En el Perú estamos dando ejemplo del recurso anchoveta, pota y otras especies marinas”, señaló en el programa “La Entrevista” de Radio Nacional.

Icochea confía en que en la segunda temporada de pesca del año se superarán los tres millones de toneladas, debido a las óptimas condiciones actuales. “La primera temporada fue buenísima, 2 millones 480 mil toneladas más o menos, y se pescó casi todo”, indicó.

“Estoy seguro de que en esta segunda temporada podría sacarse más de tres millones de toneladas”, afirmó, al indicar que el agua fría y el afloramiento marino favorecen un escenario ideal para la extracción de este recurso.

SOSTENIBLIDAD

La anchoveta es considerada uno de los recursos más sostenibles del mundo, y Perú se consolida como el principal productor global de aceite y harina de pescado. El exdirector subrayó que, en los últimos 50 años, el promedio de captura de anchoveta en el país ha superado los cinco millones de toneladas, una cifra inigualable por cualquier otra especie marina.

“La anchoveta es uno de los recursos más sostenibles en el mundo, con un promedio de pesca en más de 50 años que supera los 5 millones de toneladas. Ninguna especie en el mundo llega ni a la mitad”, afirmó.

Este recurso no solo impulsa la economía peruana, sino que también genera empleo para miles de personas en el país. “La anchoveta da trabajo a miles de personas, y en los momentos actuales estamos en una situación ideal para la extracción”, comentó.

EXPORTACIÓN

El exdirector del Imarpe destacó que el principal comprador de anchoveta peruana es China, debido a su creciente industria de acuicultura. Este mercado, junto con otros países que también desarrollan esa actividad, sigue demandando grandes cantidades de harina y aceite de pescado, productos clave derivados de la anchoveta.

Etiquetas: Imarpepesca de anchovetasector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers