PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ilo: Instituto Nacional del Mar del Perú libera larvas de erizo en la zona marina de Pocoma

08 de abril de 2021
en Notas de Prensa
Ilo: Instituto Nacional del Mar del Perú libera larvas de erizo en la zona marina de Pocoma

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La iniciativa forma parte de un proyecto financiado por Anglo American, destinado al repoblamiento y sostenibidad del recurso, así como al desarrollo socioeconómico de la población de la zona.

Te recomendamos

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

Personal del Laboratorio Costero del Imarpe en Ilo realizó el pasado 23 de febrero la liberación de dos millones de larvas de erizo verde Loxechinus albus en la zona marina de Pocoma, ubicada al norte de la ciudad de Ilo, que contribuirá de manera directa en la recuperación de las poblaciones sobreexplotadas del referido recurso de interés comercial de la región.

Los organismos fueron liberados en la zona intermareal y submareal en mes de febrero, con el apoyo de buzos científicos y una embarcación zodiac. El propósito es lograr incorporar erizos para incrementar su población y que alcancen la talla reproductiva, restaurar la producción larval y promover el incremento en su reclutamiento, generando un repoblamiento exitoso, que garantice la sustentabilidad de la pesquería del recurso.

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del proyecto: Desarrollo de técnica de cultivo y manejo productivo del recurso Loxechinus albus «erizo» por pescadores artesanales en el litoral marino de la provincia de Ilo – región Moquegua financiado por la Asociación Fondo Quellaveco de Anglo American, que cuenta con el apoyo de la Gerencia Regional de la Producción Moquegua (GEREPRO) y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM); así como del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI), la Asociación de Buzos Tripulantes Extractores Artesanales José Olaya y la Asociación de Pescadores Artesanales Pioneros del Sur (APAPSI) como beneficiarios y participantes en el desarrollo de la tecnología de cultivo de erizo.

El objetivo principal del proyecto es generar capacidades técnicas de cultivo y manejo productivo del recurso erizo por los pescadores artesanales de la provincia de Ilo, con la finalidad de contribuir en la productividad pesquera, promoviendo la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el desarrollo socioeconómico de la población, principalmente de los pescadores artesanales que se dedican a la captura del referido molusco.

El proyecto consta de dos partes: la primera referida a la obtención de juveniles de erizo en el Laboratorio de Investigación Acuícola del Imarpe – Ilo y la segunda orientada al cultivo de engorde en sistema suspendido (long line) y repoblamiento en la zona marina de Pocoma.

De acuerdo con lo programado, con esta última incorporación se cumple la meta de 19 millones de larvas de erizo liberados en la zona de Pocoma. Seguidamente, durante 2 años, se caracterizará y evaluará el erizo en la zona Pocoma, con la finalidad de obtener información de sus condiciones e impacto en la población del recurso y en el ecosistema de la zona.

Dato
En el Perú, el equinodermo de mayor importancia comercial es el erizo verde Loxechinus albus, por su reconocida calidad en el mercado nacional e internacional, que lo cotiza como un producto de gran demanda.

Entre el 2013-2015 la producción del erizo ha sido significativa en comparación a años anteriores, este incremento ha generado un importante movimiento comercial y laboral en este segmento de la población de pescadores, de acuerdo al Imarpe, esta producción se debe al incremento del esfuerzo pesquero, es decir al número de embarcaciones pesqueras (E/P), de faenas de pesca y de pescadores artesanales, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de este sector pesquero de la región.

Etiquetas: erizoIloImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPocoma

Relacionado Publicaciones

Arequipa: Monitoreo anual permitirá conocer estado biológico y contribuir a la sostenibilidad de camarón en el río Ocoña
Actualidad

Arequipa: Monitoreo anual permitirá conocer estado biológico y contribuir a la sostenibilidad de camarón en el río Ocoña

26/11/2023
Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región
Actualidad

Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región

19/11/2023
IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta
Actualidad

IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta

27/10/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers