PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INFORME | NOAA anuncia la llegada de un nuevo fenómeno climático

14 de marzo de 2025
en Actualidad
INFORME | NOAA anuncia la llegada de un nuevo fenómeno climático

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. emitió un nuevo informe donde actualiza la actual situación de La Niña.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Este jueves, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés) emitió un nuevo documento sobre el desarrollo y estado del fenómeno de La Niña, y dio las primeras pistas sobre la posible llegada del fenómeno opuesto: El Niño.

La Niña forma parte del fenómeno conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENSO), una variación en la temperatura del océano que ocurre en el Pacífico ecuatorial. Si la temperatura del mar en esa área supera un umbral climatológico, es decir, es más cálida de lo normal, estamos en el periodo El Niño, pero si la temperatura desciende nos encontramos en un período La Niña, que es en el que estamos ahora.

NOAA anuncia la llegada de un nuevo fenómeno climático: estas serán las consecuencias en el país
De acuerdo al organismo climático, se espera que durante el próximo mes se desarrolle el fenómeno ENSO-neutral y persista durante el verano del hemisferio norte (62 % de probabilidad en junio-agosto de 2025), lo que daría fin a La Niña.

El documento de la NOAA indica que durante febrero de 2025, las temperaturas superficiales del mar (TSM) inferiores a la media se debilitaron en el océano Pacífico ecuatorial central y centro-oriental. Todos los índices semanales de El Niño reflejaron esta disminución, con valores cercanos a inferiores a la media que persistieron en las regiones de El Niño-3.4 y El Niño-4.

El informe añade que se evidenció un calentamiento costero significativo cerca de Sudamérica, con el último valor de El Niño-1+2 en 1,6 °C. Sin embargo, este calentamiento fue superficial (en los 50 m superiores) y se asoció con anomalías de vientos del oeste de bajo nivel sobre el Pacífico oriental.

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, revela dos consecuencias del fenómeno en Chile. “Aleja el riesgo de que este sea un año hiper-árido. el final de La Niña mejora las chances de que las precipitaciones en el otoño y el próximo invierno se acerque a valores típicos”.

“El fin de La Niña elimina su efecto moderador en la temperaturas; las altas temperaturas que han caracterizado el inicio del otoño podría prolongarse por algunas semanas”, añade Cordero.

El informe de la NOAA indica que durante febrero de 2025, las temperaturas superficiales del mar (TSM) inferiores a la media se debilitaron en el océano Pacífico ecuatorial central y centro-oriental. Todos los índices semanales de El Niño reflejaron esta disminución, con valores cercanos a inferiores a la media que persistieron en las regiones de El Niño-3.4 y El Niño-4.

Añade que se evidenció un calentamiento costero significativo cerca de Sudamérica, con el último valor de El Niño-1+2 en 1,6 °C. Sin embargo, este calentamiento fue superficial (en los 50 m superiores) y se asoció con anomalías de vientos del oeste de bajo nivel sobre el Pacífico oriental.

Las temperaturas subsuperficiales inferiores a la media también se debilitaron, sostiene la NOAA, pero persistieron anomalías negativas en profundidad en el Pacífico oriental y se extendieron hasta los 200 metros en el Pacífico central. Las anomalías atmosféricas del Pacífico tropical continuaron indicando condiciones de La Niña.

Mientras que las anomalías de viento en niveles bajos se mantuvieron del este sobre el Pacífico occidental y central, y las anomalías de viento en niveles altos fueron del oeste sobre el Pacífico centro-oriental. Los índices de Oscilación del Sur, tanto tradicional como ecuatorial, fueron positivos.

En conjunto, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejó el debilitamiento de las condiciones de La Niña y una tendencia hacia un ENSO neutral.

Esta es la fecha de la llegada del nuevo fenómeno climático según informe de la NOAA
Según el climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, la NOAA espera que La Niña termine y ENSO pase a fase neutral en el próximo mes. “Las condiciones neutrales (ni El Niño ni La Niña) persistirían durante nuestro invierno (62 % de probabilidad en junio-agosto de 2025)”.

Como es habitual en los pronósticos realizados en primavera, existe una gran incertidumbre en los pronósticos a largo plazo, sin que ningún resultado supere el 50% de probabilidad (las probabilidades de El Niño son las más bajas). En resumen, se espera que el ENSO-neutral se desarrolle el próximo mes y persista durante el verano del hemisferio norte (62% de probabilidad) entre junio y agosto de 2025.

En el anterior informe, emitido en febrero, la NOAA ya adelantaba que “se espera que las condiciones de La Niña persistan en el corto plazo, con una transición a ENSO (El Niño) neutral probablemente durante marzo-mayo de 2025 (66% de probabilidad)”.

“Las condiciones de La Niña continuaron el mes pasado, como lo indican las temperaturas superficiales del mar (TSM) por debajo del promedio en el Océano Pacífico ecuatorial central y este-central. Los últimos índices semanales fueron -0,6 °C en Niño-3.4 y -0,9 °C en Niño-4, con valores cercanos a cero en Niño-1+2 y Niño-3″, añadía en esa oportunidad

Este jueves, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés) emitió un nuevo documento sobre el desarrollo y estado del fenómeno de La Niña, y dio las primeras pistas sobre la posible llegada del fenómeno opuesto: El Niño.

La Niña forma parte del fenómeno conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENSO), una variación en la temperatura del océano que ocurre en el Pacífico ecuatorial. Si la temperatura del mar en esa área supera un umbral climatológico, es decir, es más cálida de lo normal, estamos en el periodo El Niño, pero si la temperatura desciende nos encontramos en un período La Niña, que es en el que estamos ahora.

De acuerdo al organismo climático, se espera que durante el próximo mes se desarrolle el fenómeno ENSO-neutral y persista durante el verano del hemisferio norte (62 % de probabilidad en junio-agosto de 2025), lo que daría fin a La Niña.

El documento de la NOAA indica que durante febrero de 2025, las temperaturas superficiales del mar (TSM) inferiores a la media se debilitaron en el océano Pacífico ecuatorial central y centro-oriental. Todos los índices semanales de El Niño reflejaron esta disminución, con valores cercanos a inferiores a la media que persistieron en las regiones de El Niño-3.4 y El Niño-4.

El informe añade que se evidenció un calentamiento costero significativo cerca de Sudamérica, con el último valor de El Niño-1+2 en 1,6 °C. Sin embargo, este calentamiento fue superficial (en los 50 m superiores) y se asoció con anomalías de vientos del oeste de bajo nivel sobre el Pacífico oriental.

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, revela dos consecuencias del fenómeno en Chile. “Aleja el riesgo de que este sea un año hiper-árido. el final de La Niña mejora las chances de que las precipitaciones en el otoño y el próximo invierno se acerque a valores típicos”.

“El fin de La Niña elimina su efecto moderador en la temperaturas; las altas temperaturas que han caracterizado el inicio del otoño podría prolongarse por algunas semanas”, añade Cordero.

El informe de la NOAA indica que durante febrero de 2025, las temperaturas superficiales del mar (TSM) inferiores a la media se debilitaron en el océano Pacífico ecuatorial central y centro-oriental. Todos los índices semanales de El Niño reflejaron esta disminución, con valores cercanos a inferiores a la media que persistieron en las regiones de El Niño-3.4 y El Niño-4.

Añade que se evidenció un calentamiento costero significativo cerca de Sudamérica, con el último valor de El Niño-1+2 en 1,6 °C. Sin embargo, este calentamiento fue superficial (en los 50 m superiores) y se asoció con anomalías de vientos del oeste de bajo nivel sobre el Pacífico oriental.

Las temperaturas subsuperficiales inferiores a la media también se debilitaron, sostiene la NOAA, pero persistieron anomalías negativas en profundidad en el Pacífico oriental y se extendieron hasta los 200 metros en el Pacífico central. Las anomalías atmosféricas del Pacífico tropical continuaron indicando condiciones de La Niña.

Mientras que las anomalías de viento en niveles bajos se mantuvieron del este sobre el Pacífico occidental y central, y las anomalías de viento en niveles altos fueron del oeste sobre el Pacífico centro-oriental. Los índices de Oscilación del Sur, tanto tradicional como ecuatorial, fueron positivos.

En conjunto, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejó el debilitamiento de las condiciones de La Niña y una tendencia hacia un ENSO neutral.Frío en Santiago
En el anterior informe, emitido en febrero, la NOAA ya adelantaba que “se espera que las condiciones de La Niña persistan en el corto plazo, con una transición a ENSO (El Niño) neutral probablemente durante marzo-mayo de 2025 (66% de probabilidad)”.

“Las condiciones de La Niña continuaron el mes pasado, como lo indican las temperaturas superficiales del mar (TSM) por debajo del promedio en el Océano Pacífico ecuatorial central y este-central. Los últimos índices semanales fueron -0,6 °C en Niño-3.4 y -0,9 °C en Niño-4, con valores cercanos a cero en Niño-1+2 y Niño-3″, añadía en esa oportunidad

Las temperaturas subsuperficiales por debajo del promedio persisten, con temperaturas por debajo del promedio dominando el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Las anomalías de viento de nivel bajo se mantuvieron del este sobre el Pacífico occidental y central, mientras que las anomalías de viento de nivel superior fueron del oeste sobre el Pacífico central, sostenía la NOAA.

Fuente: latercera.com

Etiquetas: ChileFenómeno El Niño

Relacionado Publicaciones

En el marco OROP-PS: Pescadores de Perú visitaron Valparaíso para conocer avances de la pesca artesanal de Chile y normativas que fortalecen la actividad
Actualidad

En el marco OROP-PS: Pescadores de Perú visitaron Valparaíso para conocer avances de la pesca artesanal de Chile y normativas que fortalecen la actividad

27/02/2025
Captura del recurso pota ha sido afectada por el fenómeno “El Niño” de febrero 2023 – marzo 2024
Actualidad

Captura del recurso pota ha sido afectada por el fenómeno “El Niño” de febrero 2023 – marzo 2024

20/09/2024
INFORME | Pescadores artesanales exigen apoyo frente a la llegada de El Niño a Perú
Actualidad

INFORME | Pescadores artesanales exigen apoyo frente a la llegada de El Niño a Perú

28/02/2024
Investigadores de Perú y Chile se reúnen para impulsar la colaboración científica para una gestión sostenible del stock compartido de anchoveta
Actualidad

Investigadores de Perú y Chile se reúnen para impulsar la colaboración científica para una gestión sostenible del stock compartido de anchoveta

29/01/2024
Se prevé un mejor desempeño en el sector pesquero ante un Fenómeno El Niño débil
Actualidad

Se prevé un mejor desempeño en el sector pesquero ante un Fenómeno El Niño débil

29/01/2024
Gobierno trabaja en la prevención y capacitación de pescadores frente al Fenómeno El Niño
Actualidad

Gobierno trabaja en la prevención y capacitación de pescadores frente al Fenómeno El Niño

07/01/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers