La recuperación del sector Pesca favorecería también la producción de harina de pescado e, indirectamente, a la manufactura primaria, a lo que también contribuiría el primer año completo de operaciones de la nueva refinería de petróleo de Talara.
El departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, mejoró su proyección del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú de 2.3% a 2.7% para el presente año, ante un Fenómeno El Niño (FEN) menos intenso a lo esperado.
“Estamos revisando al alza nuestra proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2024 de 2.3% a 2.7%. Esta decisión se sustenta en un Fenómeno El Niño (FEN) menos intenso de lo esperado, un efecto estadístico positivo por una caída mayor a la proyectada de la actividad económica en el 2023 y una potencial desaceleración de la economía mundial menor a la prevista”, precisó.
En su reciente reporte semanal, la entidad financiera refirió que el último informe de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) muestra que existe una probabilidad de 45% de que sea “débil” y 23% que no se concrete durante el primer trimestre de este año.
En ese sentido, indicó que un FEN “débil” implicaría un impacto menor sobre los sectores primarios, en particular Pesca y Agropecuario.
“En nuestra proyección anterior asumíamos que las aguas cálidas asociadas al FEN iban a tener un impacto importante sobre la primera temporada de pesca de anchoveta, que usualmente se inicia en abril”, explicó.
“Ahora, asumimos una campaña con una afectación marginal, lo que junto a una baja base de comparación -durante el 2023 no se abrió de forma oficial la primera temporada- permitiría un importante crecimiento del sector Pesca (+16.7%)”, agregó.
Por ello, indicó que la recuperación del sector Pesca favorecería también la producción de harina de pescado e, indirectamente, a la Manufactura Primaria (+7.3%), a lo que también contribuiría el primer año completo de operaciones de la nueva refinería de petróleo de Talara.