PUBLICIDAD
jueves, 6 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cuestión de los juveniles

24 de diciembre de 2021
en Actualidad
La cuestión de los juveniles

(Foto: RPP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En términos generales, es bueno que haya abundantes juveniles en el mar; lo que es malo es que abunden en las bodegas.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Se ha abierto un debate -cinco años después de promulgado el DS 024-2016 PRODUCE- acerca de los resultados en la regulación relacionada con la pesca de juveniles de anchoveta. Es entonces una importante ocasión para evaluar y ajustar esta norma.

En términos generales, es bueno que haya abundantes juveniles en el mar; lo que es malo es que abunden en las bodegas. Hasta hace poco más de una década, por alta presencia de juveniles, se cerraban extensas áreas hasta por 10 o 15 días. Ahora, los cierres son relativamente pequeños en extensión y la forma rápida de cierre solo permite hasta cinco días.

Antes de la norma, las embarcaciones descartaban (botaban al mar) las calas que -consideraban- tenían demasiada anchoveta juvenil. Estudios del IMARPE en diversos periodos han estimado el volumen de ese descarte como proporción de las capturas.

Si esto sucedía, las lanchas cercanas evitaban hacer calas de pesca (y luego tener que descartar) y se movían una determinada distancia, hasta que se cerraba un área acotada por reportes de presencia de juveniles en los desembarques.

El aludido Decreto Supremo no ha sido tan eficaz como se pensaba. Ahora hay una mayor captura de juveniles que antes (incluida la descartada), resultado de un cambio en el comportamiento de la flota respecto a los juveniles debido a esta norma.

Cuando se empieza a reportar la presencia de juveniles (por lo tanto, con pesca) en una determinada zona, se amplían de manera significativa el número de lances de pesca en las horas previas al cierre, que es lo que toma el trámite burocrático administrativo correspondiente.

Hay también evidencias de que las áreas no son lo suficientemente extensas ni tampoco el periodo acotado, hasta cinco días de cierre en el procedimiento regular.

Es decir, ni el tamaño ni la duración de los cierres son suficientes para reducir las capturas de juveniles.

A ello se suma que la estimación de los juveniles capturados a lo largo de la temporada (es decir, que mueren porque fueron pescados) no considera la fracción de juveniles pequeños que se enmallan en las redes, como ha ocurrido en varias ocasiones. También se tiene que validar cuál es el volumen de esta ocurrencia, teniendo en cuenta que el programa de control de desembarques, presente en todas las plantas, registra mayor proporción de juveniles que en las bitácoras. Hay que tomar en cuenta que las condiciones y la metodología son diferentes en uno y el otro.

En el mismo sentido, también es importante probar modificaciones propuestas a las redes, así como procedimientos de verificación previo al cierre de la red que evite una mortandad extendida como la existente cuando ya la maniobra concluye.

Esta discusión es posible debido a la regulación y la documentación alcanzada en la pesquería de anchoveta, una de sus principales fortalezas. Ello posibilita estar discutiendo alternativas para la sostenibilidad de esta especie y, además, su impacto en el ecosistema. Usemos esa información para evaluar y ajustar, con transparencia, las regulaciones relacionadas a las capturas de juveniles de anchoveta.

Este año se ha ampliado el número de instituciones interesadas en la aplicación de esta regulación y en la organización y análisis de la información generada en las temporadas recientes. Ello ha posibilitado un mayor intercambio de resultados, conducentes a mostrar el incremento de la captura de juveniles. Corresponde pasar a la etapa de modificación regulatoria, que tome como base el debate técnico de las últimas semanas.

FUENTE: RPP / Juan Carlos Sueiro

Etiquetas: captura de juvenilesMinisterio de la ProducciónPescapesca de anchovetaProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers