PUBLICIDAD
jueves, 6 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria

07 de noviembre de 2023
en Actualidad
Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria

(Foto: Mundo Acuícola)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En esa reunión abordaron temas clave como la futura ley de acuicultura y la presencia de la salmonicultura en áreas protegidas.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

A fines de octubre de este año, líderes sindicales del sector acuícola se reunieron en la comuna de Puerto Montt para abordar las inquietudes relacionadas con la futura ley de acuicultura, la aprobación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el contexto político generado por el debate gobierno-industria respecto a la presencia de la salmonicultura en áreas protegidas.

La instancia fue convocada por la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Ramas Afines y Pesquerías, contando con la presencia de trabajadores y representantes sindicales de todas las regiones en que tiene presencia la industria (Biobío a Magallanes).

Así, en el Hotel Courtyard by Marriott, 145 asistentes escucharon las intervenciones de diferentes expositores, entre ellos José Miguel Burgos, socio de la consultora Acuiestudios; y Claudio Núñez, director de la carrera de Administración de la Universidad Santo Tomás.

Durante sus intervenciones se repasó la historia de la salmonicultura y su impacto en la estabilidad laboral y económica del sur austral. También se subrayó la incertidumbre del sector de cara a una nueva ley de acuicultura, los alcances de la Ley que creó el SBAP, y cómo los nuevos proyectos de acuicultura en las cercanías o en las áreas silvestres protegidas requerirán de un estándar de evaluación más complejo.

Por ello, para saber más detalles, Mundo Acuícola conversó con Miriam Chávez, secretaria de la Multisindical de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines.

¿Cuál fue la motivación para realizar este conversatorio?

Nuestra motivación fue informarnos respecto a los alcances de la ley que el SBAP y analizar el futuro del sector, en un contexto donde, como hemos visto, ha seguido el debate entre la industria y el Gobierno respecto a la presencia de la salmonicultura en áreas protegidas.

¿Cuál es la postura de los trabajadores respecto a este tema?

Estamos de acuerdo en que se regule más la industria y se proteja la naturaleza, pero creemos firmemente en la importancia de encontrar un equilibrio, en el sentido de seguir avanzando en una salmonicultura sostenible, pero sin poner en riesgo las fuentes de empleo.

Durante el conversatorio, ¿cuáles fueron las principales inquietudes o sensaciones de parte de los trabajadores?

Hemos notado una preocupación predominante en torno a la seguridad laboral y la preservación de los puestos de trabajo. Esta inquietud ha impulsado iniciativas como la redacción de una carta al Gobierno, en un esfuerzo por asegurar que se escuchen nuestras voces y se considere la perspectiva de los trabajadores del salmón en futuras discusiones legislativas, pues a veces sentimos que muchas decisiones o posturas del ejecutivo son conversadas más con las comunidades y ONGs ambientales que con nosotros los trabajadores.

¿Qué consideración esperan desde el Congreso y el Gobierno respecto a estas preocupaciones?

Consideramos vital encontrar un equilibrio que tome en cuenta también las preocupaciones laborales. Tememos que, no mañana o en un año, pero sí en el futuro, exista desempleo, pero al mismo tiempo abogamos por un medio ambiente limpio que también proteja los derechos de los trabajadores.

Hemos llevado nuestras inquietudes al Congreso y mantenemos buena comunicación con los diputados y senadores de las regiones donde opera la industria del salmón. En cuanto al diálogo con el Gobierno, hemos solicitado audiencias con los ministros de Economía y Hacienda.

Yo llevo más de 25 años trabajando en la salmonicultura, por lo que soy conocedora de sus aciertos y sus errores. Lamentablemente, cómo se ha visto en la prensa, de parte de la Ministra Maisa Rojas hemos visto una postura muy radical respecto a la salmonicultura y el tema de las áreas protegidas.

Asimismo, durante este segundo semestre se dio el tema del oficio del Ministerio del Medio Ambiente que elimina concesiones salmoneras sin plan de manejo en áreas protegidas. Ante todo este escenario, no descartamos la posibilidad de movilizarnos.

Así cómo esperan consideración de parte del Gobierno, ¿qué esperan los trabajadores de parte de la industria salmonera?

Hoy, la mayoría de las empresas salmonicultoras presentes en Chile están comprometidas con la sostenibilidad y con ser un buen vecino. Desde el año 2016 se vio un cambio rotundo, surgiendo sindicatos más fuertes y con más trabajadores organizados. Hoy existe un convencimiento en torno a que las empresas necesitan de nosotros tanto como nosotros de ellas.

Sin embargo, ante el ambiente de incertezas, no se puede descartar que algunos dueños de empresas productoras decidan invertir en proyectos acuícolas en el extranjero, en desmedro de Chile. Por eso, apuntamos a que se de visibilidad e importancia a la sostenibilidad laboral y cómo protegerla.

En definitiva, coincidimos en que la industria debe ser sana y sostenible, y nadie entiende mejor los desafíos y la realidad de esta industria que nosotros, los trabajadores.

¿Cómo toman el hecho de que actualmente algunas situaciones de incertidumbre laboral sean responsabilidad de las propias empresas?

Así como muchas salmonicultoras han demostrado compromiso con la sostenibilidad, existen, lamentablemente, casos en los que estas prácticas no se han cumplido, teniendo mucha repercusión en la prensa y la opinión pública.

Lo negativo de esto es que se enjuicia al global de la industria, cuando se trata de empresas que no pertenecen a ningún gremio o asociación. A la vez, esto último dificulta la comunicación de organizaciones sindicales con los ejecutivos de dichas empresas, dificultando todo el trabajo que organizaciones como la nuestra ha logrado a nivel de industria.

FUENTE: Mundo Acuícola

Etiquetas: acuiculturaChilesalmónsector acuícola

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac
Notas de Prensa

Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac

17/03/2025
INFORME | NOAA anuncia la llegada de un nuevo fenómeno climático
Actualidad

INFORME | NOAA anuncia la llegada de un nuevo fenómeno climático

14/03/2025
Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos
Notas de Prensa

Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

14/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers