PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: el ambicioso proyecto que logra la comercialización de más de 8 mil tilapias por temporada

21 de julio de 2021
en Actualidad
Piura: el ambicioso proyecto que logra la comercialización de más de 8 mil tilapias por temporada

(Foto: Infomercado)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Son ocho piscicultores que se encargan de la crianza de este pez y el mantenimiento de las pozas de agua en el Bajo Piura. Esperan construir seis pozas más y así aumentar la producción.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

A unos 40 minutos de Piura, se encuentra el caserío Santa Elena en el distrito de La Arena. Por ahí pasa el famoso río de Sechura y les da a los moradores de la zona un producto que se ha convertido trascendental, la tilapia. La tilapia es un pescado que destaca en la gastronomía por su sabor neutro y por ser fácil de acompañar con cualquier guarnición.

Aquí, de la mano de Choice, se ha ido cosechando un proyecto de alto alcance que consiste en la crianza de este pescado. “Todos nosotros nos asociamos para comenzar este proyecto desde antes que comience la pandemia, somos 8 e iniciamos con una primera poza”, sostuvo Ediberto Juárez Chiroque, un piscicultor de la zona.

¿De qué se trata el proyecto?
El proyecto se centra en la producción de tilapia y se llama “Crianza y comercialización de tilapia”. Aquí se han juntado a 8 piscicultores que se encargan de la crianza de este pez y el mantenimiento de las pozas de agua. “Todos excavamos y la última vez sacamos 5500 tilapias en febrero de 2021”, indicó Ediberto.

No obstante, esta extracción se vio afectada por todo lo que acontecía en la pandemia y por eso no fue tan provechosa. “La primera producción de tilapias tuvimos que pararla por la pandemia y vendimos todo lo que producimos en esta zona”, mencionó el piscicultor.

8 mil tilapias por temporada
Después de la primera producción de tilapias, los piscicultores decidieron abrir otra poza más para aumentar el volumen de su producto. “Actualmente, tenemos dos pozos y criamos más de 8 mil tilapias y eso sin contar las reproductoras”, sostuvo.

Pero eso no basta, los piscicultores siguen luchando para construir 6 pozas más y así aumentar más su producción. Ellos las venden a S/5 la libra que equivale a dos tilapias y media en promedio. Además, tienen planes de que sus ventas se expandan más allá del caserío de Santa Elena.

¿Cómo criaron las tilapias?
Los habitantes del caserío primero compraron las tilapias y las engordaron. Cabe recalcar que el alimento es caro y la crianza dura 6 meses aproximadamente.

Por suerte, recibieron la asesoría de Choice Humanitarian quien los guio paso a paso para poder consolidar su negocio. Además, la ONG también apoyó en la alimentación de las tilapias e implementación de las pozas. A finales de agosto terminarán esta etapa de producción y esperan seguir con este negocio por muchos años más.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: acuiculturaPerúPiuratilapia

Relacionado Publicaciones

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023
Gobierno Regional de San Martín  relanzará Estación Pesquera Uchiza
Actualidad

Gobierno Regional de San Martín relanzará Estación Pesquera Uchiza

15/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers