PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 14 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce amplía hasta 67 años edad para créditos a pescadores artesanales y acuicultores

07 de marzo de 2024
en Actualidad
Produce amplía hasta 67 años edad para créditos a pescadores artesanales y acuicultores

(Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

También extendió hasta seis meses el período de gracia para los créditos de acuicultura.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El Ministerio de la Producción (Produce) amplió hasta los 67 años la edad límite para la entrega de créditos que otorga a pescadores artesanales y acuicultores a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes). Anteriormente, la edad máxima para acceder a este servicio era de 65 años.

Así, el nuevo Reglamento de Gestión de Créditos del Fondepes (REG-002- Fondepes -V.01), aprobado recientemente, especifica que una de las condiciones para acceder a este servicio es ser mayor de 18 años y menor de 67 años.

El documento también detalla los montos a los que pueden acceder los solicitantes dependiendo del tipo de actividad que realicen. De esta manera, tanto los pescadores embarcados como los no embarcados pueden acceder a créditos de hasta 1 UIT (5,150 soles), que pueden ser pagados en un máximo de 18 cuotas mensuales.

Los procesadores pesqueros artesanales pueden solicitar hasta 3 UIT (15,450 soles) en un primer crédito y hasta 4 UIT (20,600 soles) en un segundo o tercero, con un plazo máximo de 18 cuotas mensuales.

Mientras que los armadores artesanales y acuicultores pueden solicitar montos de hasta 7 UIT (36,050 soles), 10 UIT (51,500 soles) y 22 UIT (113,300 soles) en su primer, segundo o tercer crédito, respectivamente, con un plazo de hasta 36 meses para pagar.

En el caso de los créditos de acuicultura, también se extendió hasta seis meses el periodo de gracia, que anteriormente consideraba solo cuatro meses.

El vigente Reglamento detalla que esta facilidad se aplicará en los primeros meses del crédito. La norma también señala los tipos de programa de crédito que ofrece el Fondepes.

El ordinario, con carácter permanente, que incluye al Programa de Crédito para la Pesca Artesanal y el Programa de Crédito para la Acuicultura y el extraordinario, con carácter temporal para atender a los pescadores artesanales o acuicultores de las categorías Arel y Amype en situaciones excepcionales o de emergencia, declaradas por la autoridad correspondiente. Dicho programa será elaborado por la Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el Desarrollo Pesquero Artesanal y Acuícola (Digeprofin) del Fondepes.

Etiquetas: acuiculturaFondepesProducesector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers