PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce propone cuota de 38.3 toneladas anuales para extraer pulpo en Moquegua

20 de agosto de 2020
en Actualidad
Produce propone cuota de 38.3 toneladas anuales para extraer pulpo en Moquegua

El objetivo es la gestión sostenible del recurso en un área natural protegida. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se establecería una veda del recurso entre noviembre y diciembre. También se precisa que la actividad pesquera se podrá realizar de enero a octubre de cada año.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El Ministerio de la Producción (Produce) propuso una cuota anual de 38.3 toneladas para la extracción de pulpo en Punta Coles (Moquegua) para el beneficio de la población local y el establecimiento de una veda del recurso entre noviembre y diciembre

Su planteamiento está contenido en la propuesta normativa “Medidas de Conservación y Ordenamiento para el aprovechamiento sostenible del recurso pulpo (Octopus mimus) en el ámbito de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Punta Coles (RNSIIPG-Punta Coles), provincia de Ilo, departamento de Moquegua”.

Detalló que la iniciativa propuesta surgió de un trabajo articulado entre el Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Gobierno Regional de Moquegua para la gestión sostenible del recurso en un área natural protegida, marina y costera.

Temporada de veda

De igual manera, se indica que la actividad pesquera se podrá realizar de enero a octubre de cada año, teniendo como temporada de veda los meses de noviembre y diciembre.

Agrega que para su inicio en este 2020, se requerirá de la publicación de Resolución de la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Moquegua, que aprueba el listado elaborado en coordinación con el Sernanp del Ministerio del Ambiente sobre las embarcaciones artesanales provistas de compresora de aire con permiso de pesca vigente y autorizadas a realizar la actividad.

En cuanto al desembarque, las embarcaciones autorizadas solo podrán realizarlo en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Ilo y presentando el formato de desembarque del recurso pulpo.

Consideraciones para la pesca

También se establecen medidas como el de que los tripulantes y buzos artesanales deben contar con las habilitaciones otorgadas por la entidad competente para el desarrollo de su actividad.

Asimismo, la extracción de ejemplares se realizará respetando el peso mínimo de un kilogramo establecido en la Resolución Ministerial 209-2001-PE; se debe evitar la extracción de hembras que estén en custodia de huevos, y que la faena de pesca solo se realice una vez por día, entre otros.

Respecto a la vigilancia y la supervisión, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Produce realizará el seguimiento del límite de captura establecido para el recurso pulpo en el ámbito de la RNSIIPG-Punta Coles, en coordinación con la Gerencia Regional de Producción (Gerpro) de Moquegua.

De igual manera, el Imarpe informará al Ministerio de la Producción del seguimiento de los indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso pulpo (Octopus mimus), debiendo recomendar las medidas de manejo pesquero que resulten necesarias.

Capacitación a pescadores

Por último, se propuso que el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) realice un programa de capacitación para los pescadores artesanales en la zona de Ilo, sobre las Buenas Prácticas de manejo, higiene y saneamiento durante la captura, comercialización y transporte del recurso pulpo.

En el mismo sentido, la Dirección General de Pesca Artesanal del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción con el apoyo de Imarpe, Sernanp y con la Gerpro de Moquegua llevará a cabo un programa de capacitación para los pescadores artesanales en la zona de Ilo, sobre la biología y ecología del recurso pulpo en Punta Coles, así como sobre la pesca responsable, nuevas tecnologías para la pesca del pulpo, entre otros.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ImarpeMinisterio de la ProducciónMoqueguaPerúPescapesca de pulpoProducepulpo

Relacionado Publicaciones

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023
Actualidad

Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023

06/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos
Actualidad

Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos

23/02/2023
Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José
Actualidad

Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers